Experiencia pedagógica en la formación jurídica-económica de directivos de la salud. Período 2012-2016
Abstract
Se realizó un trabajo con el objetivo de identificar las necesidades de aprendizaje y los principales
problemas jurídicos-económicos a los que se enfrentan los cursistas en sus contextos laborales
en los municipios Lisa, Playa y Marianao durante el período desde 2012 hasta 2016. Se realizó un
estudio descriptivo. El universo fue de 107 cursistas. Se aplicaron encuestas y se identificaron las
principales necesidades de aprendizaje jurídicas–económicas de los cursistas; constatando el interés
por recibir la capacitación sistemática en temas jurídicos y económicos. Evaluaron de positivos y
útiles los conocimientos adquiridos. Se valoró de positivo el impacto educativo del Módulo jurídico.
Se concluyó que las principales problemáticas se asociaban a los procesos diversos de cambio que
tienen lugar en el Sistema Nacional de Salud. Consideran provechoso el módulo Legislación.
Palabras clave: temas jurídicos-económicos; competencias profesionales; necesidades de aprendizaje; eficiencia y sostenibilidad; aprendizaje.
References
1. Acosta Sariego J.R. Los árboles y el bosque. Texto y contexto bioético cubano. La Habana: Publicaciones Acuario Centro Félix Varela;
2009.
2. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Política de
Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio ambiente, pág 22, (132). 2011.
3. Gálvez González AM, García Fariñas A. Resultados de investigación en Economía de la Salud. La Habana. Editorial: Ciencias Médicas;
2014.
4. Prieto Valdés M. Una Mirada desde y para el ordenamiento juridico cubano : en defense de los derechos. Revista anales de la academia
de Ciencia de cuba.2013; 3(2). Disponible en http: // www. Revista cuba.cu/index.php/acc(article/viewfile/167/136
5. Salas Perea R. Revista Cubana Educación Médica Superior.2003;17 (1): 25-38
6. Vidal Ledo M, Castell-Florite Serrate P. La intersectorialidad y el uso de las tecnologías para la salud. En Intersectorialidad en Salud.
Fundamentos y aplicaciones. La Habana. Editorial ECIMED; 2010
7. Salas Perea R, Salas Mainegra. Educación Médica Contemporánea. Retos, procesos y metodologías. Santander: Editorial Universidad de Santander; 2012
8. Vila Morales D. Teoría del Derecho Médico La Habana: ECIMED; 2013
9. Linares Martin X. Análisis de las necesidades de aprendizaje de los directivos del Sistema Nacional de Salud y su relación con el
desarrollo del Diplomado de Dirección en Salud. Trabajo para optar por el título de Máster Economía de la salud: Escuela Nacional de Salud Pública; 2004
10. Castell- Florit Serrat P. Saber que hacer en dirección. La Habana : Editora política; 2013
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0