Evaluación geriátrica integral, importancia, ventajas y beneficios en el manejo del adulto mayor

Authors

  • José Rodríguez Rodríguez Centro de Investigaciones sobre Longevidad Envejecimiento y Salud (CITED) y Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”
  • Vivian Zas Tabares Centro de Investigaciones sobre Longevidad Envejecimiento y Salud (CITED) y Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”
  • Elena Silva Jiménez Centro de Investigaciones sobre Longevidad Envejecimiento y Salud (CITED) y Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”
  • Ramiro Sanchoyerto López Centro de Investigaciones sobre Longevidad Envejecimiento y Salud (CITED) y Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”
  • María del Carmen Cervante Ramos Centro de Investigaciones sobre Longevidad Envejecimiento y Salud (CITED) y Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”

Abstract

Objetivo: Reseñar la importancia, beneficios y ventajas de la evaluación geriátrica integral en el manejo de los ancianos y sus dominios, así como la metodología e instrumentos empleados en la realización de dicha valoración.
Desarrollo: La población mundial anciana sobrepasa el 11% y alcanza en Cuba el 18,3%. Ello determina el empleo de métodos específicos para conocer el estado de salud de estas personas, definido como la capacidad funcional para desenvolverse como individuo en su medio social y familiar, así como para realizar las actividades del diario vivir, y no por
el número de enfermedades que presentan. Ello complejiza el diagnóstico dada la expresión usualmente distorsionada
que tienen las enfermedades teniendo en cuenta sus signos y síntomas clásicos. La evaluación geriátrica integral incluye
la evaluación biomédica, funcional, social, psicológica y preoperatoria (cuando corresponda) de los adultos mayores, para lo cual se utilizan diferentes instrumentos o escalas.
Conclusiones: Los adultos mayores no tienen enfermedades propias, estas solo cambian su forma de aparición con repercusiones funcionales, psíquicas y sociales en el anciano y su entorno, parámetros que definen su estado de salud.
Para medirlos se emplea la evaluación geriátrica integral. El estudio de los dominios de la evaluación con el empleo de instrumentos que cumplan requisitos de validez, fiabilidad, factibilidad, sencillez y brevedad de aplicación, permite diagnosticar problemas de salud en todas las esferas, facilita la atención médica y mejora la calidad de vida de los
ancianos.

Published

2014-04-02

How to Cite

1.
Rodríguez Rodríguez J, Zas Tabares V, Silva Jiménez E, Sanchoyerto López R, Cervante Ramos M del C. Evaluación geriátrica integral, importancia, ventajas y beneficios en el manejo del adulto mayor. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 Apr. 2 [cited 2025 Jul. 1];9(1):35-41. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/6

Issue

Section

Artículos de Revisión