Antibiótico resistencia bacteriana: Una necesidad de ser responsable
Abstract
Objetivo: Analizar la problemática actual de la resistencia bacteriana y sus consecuencias para el hombre y el ecosistema, enmarcado en el principio de la responsabilidad individual y social.
Desarrollo: La resistencia a los antimicrobianos ha emergido en los últimos años como uno de los mayores problemas de salud en todo el mundo. El uso indiscriminado e irracional de estos fármacos por el hombre, constituye la principal causa de la gravedad de la situación que hoy se presenta. En la actualidad, se ha acortado considerablemente el tiempo de extensión de esta característica entre los microorganismos. El acortamiento de los viajes y la globalización, han permitido nuevas posibilidades de transmisión cruzada de la resistencia bacteriana presentándose ante el mundo como solo un ejemplo del resultado, a gran escala, de lo que puede representar para la humanidad y el equilibrio medio ambiental del planeta, las actitudes irresponsables de los hombres. A la par del uso y abuso de estas drogas en la medicina humana, la aplicación de los antibióticos como promotores de crecimiento animal y en algunos cultivos, son los factores que secundariamente, han contribuido a exacerbar el problema.
Conclusiones: Se considera indispensable la necesidad del conocimiento actualizado en los profesionales para el acometimiento de acciones éticas responsables dirigidas a la modificación de conductas, tanto en el personal especializado que atiende las diferentes esferas en el campo de la salud, de la economía a nivel mundial como de la población.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0