Comportamiento del Programa Nacional de Control de cáncer cervicouterino en un área de salud de La Habana, Cuba

Authors

  • Arletys Ordás González Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Ana Julia García Milián Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Noel Duany Jan Escuela Latinoamericana de Medicina

Abstract

Objetivo: Describir el comportamiento del Programa de Prevención de cáncer cervicouterino en el Policlínico “5 de Septiembre”.
Método: Estudio descriptivo de corte transversal realizado durante el periodo 2001-2005. El universo estuvo constituido por todas las citologías realizadas en la etapa descrita. Las variables estudiadas fueron: edad, tipo de citología, calidad del examen, rescate y diagnóstico citológico. Se determinó la tasa de cumplimiento del Programa por tipo de citología y grupo de edad, se compararon las variables edad y calidad del examen mediante la prueba Ji-cuadrado, y se analizó el comportamiento de las tasas de rescate por correlación de Pearson. Se consideraron las diferencias significativas para p<0,05.
Resultados: Se realizaron 7 117 citologías, 469 casos nuevos (6,6%) y 6 652 re-exámenes (93,5%). El cumplimiento del Programa para el grupo etario de 25 a 59 años, osciló entre 79,1% y 92,4%; y 89,4 y 97,9% para el grupo de 60 años y más. La citología normal fue el resultado principal encontrado y no se notificaron casos de carcinoma invasor. Las tasas de rescate de las citologías por muestras no útiles, se incrementaron significativamente en el periodo.

Published

2014-05-14

How to Cite

1.
Ordás González A, García Milián AJ, Duany Jan N. Comportamiento del Programa Nacional de Control de cáncer cervicouterino en un área de salud de La Habana, Cuba. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 May 14 [cited 2025 Jul. 2];7(2):2-7. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/49

Issue

Section

Artículos Originales