Embarazo posterior a la ligadura de las arterias uterinas e hipogástricas

Authors

  • Fernando Ivañez Cayón Hospital General Docente Comandante Ciro Redondo García, Artemisa.
  • Yuvisán Carvajal Núñez Hospital General Docente Comandante Ciro Redondo García, Artemisa.
  • Armando Javier Ruiz Prieto Hospital General Docente Comandante Ciro Redondo García, Artemisa.
  • Avelino García García Hospital General Docente Comandante Ciro Redondo García, Artemisa.

Abstract

Se presenta el caso clínico de una paciente de 20 años de edad cuyo primer embarazo fue complicado por hemorragia masiva posparto, secundaria a un desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta severo. Para el control de la hemorragia persistente se realizó la ligadura de las arterias uterinas e hipogástricas, preservando el útero. Aproximadamente cuatro años después, se embarazó espontáneamente y parió un bebé sano a término, por cesárea después del curso de su gestación sin complicaciones. Se concluye que las ligaduras vasculares controlan las hemorragias obstétricas, conservan el útero, la vida de la paciente y no interfiere en la fertilidad posterior.

Published

2014-05-05

How to Cite

1.
Ivañez Cayón F, Carvajal Núñez Y, Ruiz Prieto AJ, García García A. Embarazo posterior a la ligadura de las arterias uterinas e hipogástricas. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 May 5 [cited 2025 Jul. 2];8(1):40-2. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/37

Issue

Section

Comunicaciones Breves