La organización del trabajo docente de la disciplina Inglés para la atención individualizada a los estudiantes en la ELAM
Abstract
La Universidad del siglo XXI se enfrenta a la solución de problemas teóricos y prácticos asociados con la formación profesional entre los cuales se encuentran: los límites de tiempo, la deficiente preparación precedente del estudiante, la formación permanente y la insuficiente cantidad de profesores, entre otros. Sin embargo, en Cuba desde el año 1999, fue creada la Escuela Latinoamericana de Medicina, cuyo principal objetivo actualmente es formar médicos para la región latinoamericana, caribeña y las comunidades pobres de otras latitudes. El incremento de la matrícula y el déficit de docentes han provocado la sobredimensión de los grupos estudiantiles y la sobrecarga de los profesores, lo que dificulta la atención individualizada a los estudiantes –con muy heterogénea preparación precedente– durante la jornada laboral, en una institución geográficamente distante. En este marco se manifiesta la contradicción entre la pretendida formación de los estudiantes por una parte, y la organización del trabajo para la enseñanza-aprendizaje en la ELAM por otra, que ha condicionado la presente investigación-acción participativa de profesores y estudiantes con el objetivo de perfeccionar la organización del trabajo docente de la disciplina Inglés. La elaboración, validación e implementación de cuadernos para atender a los estudiantes con dificultades constituye la principal propuesta para enfrentar el problema de la organización del trabajo de esta disciplina y satisfacer la atención docente individualizada requerida. Palabras clave: Inglés, instituciones de enseñanza superior, universidad.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0