Uricemia y factores de riesgo cardiovasculares en un grupo de

Authors

  • Lic. Dariel Díaz Arce Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Francisco Cabada Pérez Escuela Latinoamericana de Medicina

Abstract

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el grado de asociación entre uricemia y varios factores de riesgo cardiovascular. Se desarrolló un estudio observasional correlacional de corte transversal en un grupo de pacientes ingresados en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Dr. Joaquín Albarrán Domínguez”. Variables dependientes: uricemia/hiperuricemia. Variables independientes: concentración sérica de triglicéridos, colesterol, lucosa y creatinina, las presiones arteriales sistólica y diastólica, el hábito de fumar, la concentración de creatinina alterada, dislipidemias, antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad abdominal. La prevalencia de hiperuricemia fue relativamente alta (28,1%). Las variaciones en la uricemia se explicaron en aproximadamente un 40 % con el empleo de la concentración de creatinina, triglicéridos, la edad y la obesidad. La hipertrigliceridemia, la obesidad y la creatinina alterada fueron los factores de riesgo que se asociaron de forma independiente con la hiperuricemia. La uricemia dependió de manera importante en estos pacientes de la función renal, de la acumulación de grasa abdominal y de alteraciones metabólicas de los lípidos.

Published

2014-10-27

How to Cite

1.
Díaz Arce LD, Cabada Pérez F. Uricemia y factores de riesgo cardiovasculares en un grupo de. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 Oct. 27 [cited 2025 Jul. 1];5(4):81-3. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/304

Issue

Section

Número Especial