Impacto sobre el funcionamiento familiar de la discapacidad motora post-ictus en ancianos

Authors

  • Alioth Guerrero Aranda Policlínico Elpidio Berovides.
  • Caridad Aranda Castillo Policlínico Elpidio Berovides.

Abstract

Objetivo: Determinar la asociación entre la presencia en la familia de un anciano con ictus discapacitante y la disfuncionalidad familiar.
Método: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles realizado en cuatro consultorios de San Agustín,municipio La Lisa. La muestra quedó conformada por las familias que presentaron solo un anciano en su núcleo (N=481). Se analizaron variables relacionadas con la familia y el anciano a través de la información almacenada en las fichas familiares y la entrevista directa. El grupo de estudio quedó conformado por las familias que presentaron un anciano con ictus discapacitante (n1=51) y el grupo control por las restantes (n2=430). Se utilizaron los estadígrafos Z y Χ2, así como la prueba de Odds Ratio para la comparación entre las variables, considerándose los valores significativos para p<0,05.
Resultados: Se encontró diferencia estadísticamente significativa para el funcionamiento familiar entre ambos grupos (Z=6,31; p<0,001). Existió asociación entre la presencia de un anciano con ictus discapacitante y disfuncionalidad familiar (Χ2=38,8; p<0,001). Las familias con un anciano con ictus discapacitante presentaron mayor riesgo de convertirse en disfuncionales (IC: 3,42-13,1; OR=6,67; α=0,05).
Conclusiones: La presencia de un anciano con un ictus discapacitante se asoció con la disfuncionalidad familiar además de comportarse como un factor de riesgo para la misma en esa población.

Published

2014-04-30

How to Cite

1.
Guerrero Aranda A, Aranda Castillo C. Impacto sobre el funcionamiento familiar de la discapacidad motora post-ictus en ancianos. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 Apr. 30 [cited 2025 Jul. 5];8(2):20-5. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/28

Issue

Section

Artículos Originales