Manejo de la rinitis alérgica con inmunoterapia

Authors

  • Inés María Williams Vaillant Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Hospital Infantil Sur
  • Modesto Williams Cisneros Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Hospital Infantil Sur
  • Erian Jesús Domínguez González Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Hospital Infantil Sur
  • Arturo Chang Vázquez Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Hospital Infantil Sur

Abstract

La rinitis alérgica es una enfermedad frecuente en la infancia y la adolescencia pero muchas su manejo terapéutico no es adecuado. Con el objetivo de Determinar la efectividad terapéutica de un extracto alergénico de Dermatophagoides pteronissinus. Se realizó un estudio analítico, longitudinal, tipo intervención terapéutica desde abril del 2008 hasta enero del 2009, con un universo de 139 pacientes que acudieron a la consulta externa de Alergología del Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria de 60 pacientes con edades comprendidas entre 4 y 15 años. Se crearon dos grupos de tratamiento y se les aplicó inmunoterapia subcutánea con extractos Dermatophagoides pteronissinus y de polvo doméstico, respectivamente. Se obtuvo mayor efectividad con la aplicación del primer extracto y las reacciones adversas fueron, locales y escasas para ambos por lo que se recomienda la utilización de este tipo de tratamiento en los pacientes sensibilizados.

Published

2014-10-27

How to Cite

1.
Williams Vaillant IM, Cisneros MW, Domínguez González EJ, Chang Vázquez A. Manejo de la rinitis alérgica con inmunoterapia. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 Oct. 27 [cited 2025 Jul. 1];5(4):91-3. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/268

Issue

Section

Número Especial