Comportamiento del embarazo de riesgo en un área de salud de la República de Venezuela de enero de 2008 a enero de 2009
Abstract
Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el comportamiento del embarazo de riesgo en el Área de Salud Integral Mama Pancha de Enero del 2008 _ Enero del 2009, e identificar los riesgos más frecuentes asociados al embarazo. Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo retrospectivo de corte longitudinal. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas obstétricas de las gestantes. Las variables estudiadas fueron edades extremas, trimestre de captación de embarazo, estado nutricional, enfermedades crónicas asociadas al embarazo, presencia de Infecciones de Transmisión sexual, y la presencia de riesgos en la historia obstétrica anterior. En las 525 gestantes captadas, 417 fueron evaluadas de riesgo, el 127,6% de ellos, fueron las enfermedades asociadas al embarazo. Predominó el grupo de más de 35 años como el que se embarazaba con mayor frecuencia, y las mujeres captadas en el 2do Trimestre (39,8%). El comportamiento del estado nutricional sobrepeso en las gestantes fue evaluado a la captación con más del 40%. En cuanto a las enfermedades crónicas predominó la HTA con un 38,2%. Las ITS más frecuentes fueron la Candidiasis (48,2%) y la Tricomoniasis (43,5%). El embarazo de riesgo se presento en mayor frecuencia y su evaluación se considera de satisfactoria a través de la intervención de los programas de atención materna que se trabaja en la Atención Primaria de Salud.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0