Evaluaciones frecuentes como predictoras de resultados satisfactorios en el examen final de Morfofisiología Humana I en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Curso 2009-2010
Abstract
El presente trabajo tuvo como objetivo identificar posibles variables predictoras de resultados docentes en el examen final (teórico y práctico) de la asignatura MFH-I. Materiales y métodos: se desarrolló un estudio observacional correlacional de corte transversal en el que se seleccionó una muestra probabilística de 423 estudiantes de ambos sexos, por un muestreo aleatorio estratificado de 42 grupos de primer año de la ELAM.Variables dependientes: notas del examen final (teórico y práctico). Variables independientes: nota en la primera evaluada (Ev1), nota conjunta de las tres primeras evaluadas (C1), horas de ausencias, procedencia del profesor de evaluada (fijo o adjunto), categorías docentes de los profesores de conferencia y de actividades evaluadas.
Resultados: No hubo relación entre los resultados docentes y procedencia del profesor o su categoría docente. Las notas en la Ev1, el C1 y las horas de ausencia se relacionaron significativamente con los resultados docentes de ambos exámenes. Mediante análisis multivariado se identificó al C1 y Ev1 como las variables que más se relacionan con los resultados en ambos exámenes. Conclusiones: el C1 y la Ev1 son variables potencialmente predictoras del éxito o el fracaso en el examen final de MFH-I.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0