Concordancia entre el diagnóstico ultrasonográfico prenatal y anatomopatológico de las malformaciones congénitas
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal con el objetivo de determinar la concordancia entre el diagnostico ultrasonográfico prenatal y el diagnóstico anatomopatológico de las malformaciones congénitas diagnosticadas en la provincia Santiago de Cuba, en el periodo de tiempo comprendido de Enero del 2008 a Diciembre del 2008. El universo estuvo integrado por 93 fetos y mortinatos con diagnóstico de malformaciones congénitas por examen sonográfico prenatal y por necropsia. Las malformaciones encontradas en informes anatomopatológicos se clasificaron sobre la base del sistema anatómico mayormente afectado, teniendo en cuenta además la edad gestacional al diagnóstico ultrasonografico y los hallazgos adicionales reportados en la necropsia con su significación clínica. Se comparó el resultado del examen sonográfico y el anatomopatológico, estableciéndose la concordancia entre ambos diagnósticos utilizando el método de Kappa. Las malformaciones congénitas del sistema nervioso central fueron de mayor diagnóstico anatomopatológico. En el 66,1% se realizó el diagnóstico prenatal por ultrasonido diagnóstico entre las 20 y 26 semanas de gestación y en el 5,3% el diagnostico fue tardío. El examen diagnostico una malformación especifica en 85 casos, resultando 10 errores diagnósticos, en ambos casos el sistema anatómico afectado fue el sistema nervioso central. De forma general el ultrasonido diagnóstico de pesquizaje mostró gran confiabilidad al tener una buena concordancia con los resultados de los diagnósticos anatomopatológicos revisados
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0