Cirugía por mínimo acceso en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal perforada

Authors

  • Erian Jesús Domínguez González Hospital Provincial Docente Saturnino Lora Torres
  • Carmen María Cisneros Domínguez Hospital Provincial Docente Saturnino Lora Torres

Abstract

La úlcera gastroduodenal perforada constituye una complicación frecuente y grave, los estudios referentes al manejo endoscópico son escasos y se hace necesario ver los resultados de los mismos por lo que nos proponemos caracterizar el tratamiento quirúrgico de los pacientes operados por úlcera gastroduodenal perforada mediante cirugía por mínimo acceso. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de los pacientes operados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, durante el período comprendido entre mayo del 2004 a diciembre del 2008, usando la técnica de cirugía por mínimo acceso. El universo quedó constituido por los 16 pacientes a los que se les realizó como proceder sutura con epiploplastia. Predominaron los pacientes jóvenes y masculinos, solo la mitad tenían el antecedente de ser ulcerosos y el tiempo de evolución preoperatorio superó las 12 horas en la mayoría de los casos. La localización duodenal fue la principal, una sola complicación y estadía hospitalaria corta. Falleció el paciente más geriátrico y predominó el estadio de Visick I con una evolución postoperatoria satisfactoria. Se reintervinieron tres pacientes. La cirugía videoendoscópica tiene resultados satisfactorios en el tratamiento de esta urgencia quirúrgica.

Published

2014-10-23

How to Cite

1.
Domínguez González EJ, Cisneros Domínguez CM. Cirugía por mínimo acceso en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal perforada. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 Oct. 23 [cited 2025 Jul. 1];5(4):12-4. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/246

Issue

Section

Número Especial