Caracterización biosocial de los longevos residentes en el poblado El Cobre

Authors

  • Arturo Chang Vázquez Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Policlínico Luis Ramírez López
  • Yanay Pérez Pérez Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Policlínico Luis Ramírez López
  • Inés María Williams Vaillant Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Policlínico Luis Ramírez López
  • Yanet Pérez Pérez Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Policlínico Luis Ramírez Lópe

Abstract

Teniendo en cuenta el número cada vez mayor de personas que alcanzan o sobrepasan los 90 años y el poco conocimiento existente de la situación actual del estado de salud y de la calidad de vida de este grupo poblacional, se realizó un estudio descriptivo y transversal cuyo universo estuvo constituido por los 35 longevos residentes en el poblado el Cobre en el período comprendido entre diciembre de 2008 - marzo 2009. Se planteó como objetivo describir las características biosociales de los mismos. Se evaluaron variables biosociales tales como: edad, sexo, raza, estado civil, satisfacción de las necesidades básicas, hábitos tóxicos, situación familiar, evaluación nutricional, del estado cognitivo y emocional, las principales enfermedades crónicas y discapacidades sensoriales que padecen y la influencia genética; a través de entrevistas y del uso de instrumentos validados nacional e internacionalmente. Se concluye que en El Cobre hubo un predominio de longevos hombres y el grupo de edades comprendidas entre los 90 a 94 años fue predominante en ambos sexos. De manera general presentan un bajo nivel escolar, satisfacen sus necesidades básicas, son activos física y socialmente, sus familias son moderadamente funcionales.

Published

2014-10-23

How to Cite

1.
Chang Vázquez A, Pérez Pérez Y, Williams Vaillant IM, Pérez Pérez Y. Caracterización biosocial de los longevos residentes en el poblado El Cobre. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 Oct. 23 [cited 2025 Oct. 11];5(4):5-7. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/244

Issue

Section

Número Especial