Comportamiento de la acreditación docente en Centroamérica y dos países del Caribe durante el período 2000-2006
Abstract
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la Acreditación Docente en Centroamérica y dos países del Caribe, durante el período 2000-2006, teniendo en cuenta los diferentes sistemas de indicadores y criterios de evaluación específicos para la carrera de Medicina.
Desarrollo: La Acreditación es la solución a uno de los problemas que afrontan las universidades centroamericanas y caribeñas por el crecimiento de instituciones sin controles. Por medio de ello se establecen las pautas para la evaluación en cada territorio y se otorga validez internacional a la calidad de la Educación Superior en el área. En Centroamérica, México tiene una larga tradición en la actividad de Acreditación. En los últimos 15 años el crecimiento de las universidades en centroamérica ha sido vertiginoso y se impone la necesidad de crear órganos encargados de la Evaluación y la Acreditación. En el área del Caribe, Cuba y República Dominicana son los países que poseen una trayectoria importante en la Acreditación de universidades. Se calcula que solo un tercio del total de Facultades de Medicina existentes en el mundo, están Acreditadas.
Conclusiones: En la última década, se han puesto en marcha diferentes programas de Acreditación como herramientas para incorporar valores de calidad a todos los niveles de enseñanza. No obstante, son pocos los países en América que han desarrollado indicadores que midan la calidad en la Carrera de Medicina debido a la complejidad del Sistema Nacional de Salud establecido en cada uno de ellos. Dentro del área de Centroamérica, solo México ha desarrollado estos indicadores, y ninguno dentro del área del Caribe.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0