En el siglo de los desafíos: Pertinencia de la internacionalización en la Universidad Médica Cubana

Authors

  • Dr. Damodar Peña Pentón

Abstract

Objetivo:Valorar la pertinencia de la internacionalización en la Universidad Médica Cubana a partir de la caracterización de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI y el papel de la Educación Superior.
Desarrollo:Múltiples son los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en un siglo de mayor interdependen-cia entre los países y concentración del poder en unos pocos. Existe una deuda social acumulada expresada en una insostenible desigualdad y extrema pobreza. Se destruyen los recursos naturales con graves conse-cuencias para el ambiente y la salud. Ante la situación, es imprescindible la formación de médicos cada vez más humanos y comprometidos, convertir la salud en un elemento central del desarrollo y organizar sistemas de salud que respondan a los desafíos. Cuba ha desarrollado un modelo basado en estas premisas y en la soli-daridad y la cooperación internacional. La internacionalización de la Universidad Médica Cubana responde a las tendencias actuales, pero con particularidades que la distinguen y que ayudarán a resolver las necesida-des impostergables de la atención de salud de las grandes mayorías en los países del tercer mundo.
Conclusiones:Los desafíos del siglo XXI ponen en peligro la supervivencia de la humanidad. Las universida-des, en particular las de medicina, pueden contribuir a través de su internacionalización a enfrentarlos gra-duando médicos al servicio de las mayorías.

Published

2014-07-01

How to Cite

1.
Peña Pentón DD. En el siglo de los desafíos: Pertinencia de la internacionalización en la Universidad Médica Cubana. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 Jul. 1 [cited 2025 Aug. 6];2(2):4-11. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/176

Issue

Section

Salud en Cuba y en el mundo