Cuidados Intensivos Neonatales: Organización y resultados alcanzados
Abstract
Objetivo: Describir la estructura general y organización de las unidades de cuidados intensivos neonatales en Cuba así como sus principales resultados en los últimos 30 años.
Desarrollo: Existen en Cuba un total de 40 unidades de cuidados intensivos neonatales distribuidas por todo el país. En todas, se cuenta con atención especializada tanto médica como de enfermería y con soporte cardiopulmonar e integral para el neonato críticamente enfermo. La atención de las urgencias clínicas y quirúrgicas, los exámenes de laboratorio e imagenológicos están disponibles durante las 24 horas. La estructura y la organización de estos servicios, han sido decisivos para los resultados alcanzados que se traducen en la paulatina reducción de las tasas de mortalidad neonatal e infantil obtenidas y que sitúan a Cuba a la par de los países más desarrollados del mundo. Se redujo el índice de bajo peso de un 11,4% en el año 1975 a 5,4% en el 2006. La mortalidad neonatal descendió, de 18 por mil nacidos vivos en 1975 a 3,3 por mil nacidos vivos en el 2006, resultados estos determinantes en el descenso de la mortalidad infantil de 27 a 5,3 por mil nacidos en ese mismo periodo.
Conclusiones: Con la organización de los cuidados intensivos neonatales en el país, se han alcanzado importantes resultados en los principales indicadores de salud neonatal comparables a los de los países desarrollados.Actualmente, se trabaja por generalizar el uso precoz de las técnicas de intervención temprana en el manejo del neonato de muy bajo peso críticamente enfermo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0