Inserción velamentosa del cordón sin rotura de vasa previa. Presentación de caso
Keywords:
inserción velamentosa del cordón, vasa previaAbstract
Introducción. La inserción velamentosa del cordón umbilical constituye una entidad rara y en ocasiones poco reportada en la literatura mundial. Se presenta en aproximadamente el 1% de los embarazos simples. Consiste en la inserción de los vasos umbilicales en las membranas amnióticas con un recorrido variable a través de dichas membranas hasta alcanzar la superficie placentaria desprovistos de gelatina de Warthon. Su rotura se asocia hasta con un 35% de causas de aborto y es responsable alta morbilidad y mortalidad perinatal. Se presenta un caso de una gestante a término sin diagnóstico prenatal de inserción velamentosa del cordón umbilical con parto eutócico y sin rotura de vasa previa con resultado favorable y sin complicaciones perinatales. Conclusiones: La inserción velamentosa del cordón umbilical es una complicación obstétrica que puede tener un desenlace fatal para el feto. Su diagnóstico prenatal es relativamente fácil con técnicas adecuadas de ecografía. Su diagnóstico oportuno permite minimizar las complicaciones perinatales.
References
1.Díaz Herrera Jorge, Salvador Pichilingue Jorge, Cok Garcia Jaime, Zambrano Gamboa Christian, Romero Rojas Milagros. Inserción velamentosa de cordón y desaceleración variable en el monitoreo cardiaco fetal. Rev Med Hered [Internet]. 2013 Jul [citado 2023 Ago 20] ; 24( 3 ): 222-225. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2013000300008&lng=es.
2. Jiménez Puñales Sandi, Fleites León Aracelys, Vega Betancourt Nuria. Rotura de vasa previa en una inserción velamentosa del cordón umbilical. Medicentro Electrónica [Internet]. 2020 Mar [citado 2023 Ago 20] ; 24( 1 ): 198-206. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000100198&lng=es.
3. Galicia Pastor, Quintero Yoly, Díaz Thatiana. Rotura de vasa previa: a propósito de un caso. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2005 Mar [citado 2023 Ago 20] ; 65( 1 ): 19-22. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322005000100004&lng=es.
4. Úsuga María José, Jaramillo Gloria Alejandra, Palacio Valentina, Correa Sergio Andrés, Suárez-Escudero Juan Camilo. Inserción "velamentosa", encefalopatía hipóxico-isquémica y rehabilitación neurológica: reporte de caso. biomedicina [Internet]. marzo de 2021 [citado el 20 de agosto de 2023]; 41(1): 8-16. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572021000100008&lng=en. Epub 19 de marzo de 2021. https://doi.org/10.7705/biomedica.5436 .
5.Sepúlveda W, Rojas I, Robert Ja, Shcnapp C, Alcalde JL. Prenatal detection of velamentous insertion of the umbilical cord: a prospective color Doppler ultrasound study. Ultrasound Obstet Gynecol. 2003; 21(6):564.
6. Pérez Rodríguez MJ, de Frutos Moneo E, Nieto Llanos S, Clemente Pollán J. Rotura de vasa previa en una inserción velamentosa de cordón umbilical. Importancia del diagnóstico prenatal. An Pediatr [internet]. dic. 2014 [citado 22 ago. 2023];81(6):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/rotura-vasa-previa-una-insercion/articulo/S1695403313004669/
7.López-Ramón C, Cordeiro-Vidal G, Valladares-Bajo Z, Cerviño-Gómez E. Vasa previa: algoritmo para su diagnóstico (serie de casos). Ginecol Obstet Méx [internet]. nov. 2016 [citado 22 ago. 2023];84(11):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2016/gom1611h.pdf
8. González Montenegro KI, Soto López S, Zamora López CM. Diagnóstico prenatal de vasa previa: Reporte de un caso. REVCOG [internet]. 2019 [citado 22 ago 2023];23(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://access.revistasmedicas.org/pdf/?opensource=rev&openpdf=y&ojl=aHR0cDovL3d3dy5yZXZjb2cub3JnL2luZGV4LnBocC9yZXZjb2cvYXJ0aWNsZS92aWV3RmlsZS84MDQvNzI2&o=UkVWQ09HXzIwMTlfMjNfMDFfMDgtMTNfdmFzYXByZXZpYS5wZGY=&t=YXBwbGljYXRpb24vcGRm
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0