Efecto de la criptorquidia provocada sobre el parénquima de los testículos en ratones Balb/c/
Abstract
Objetivos: Determinar las características morfométricas de algunas modificaciones macroscópicas y microscópicas que ocurren en el testículo criptorquídico, comparadas con testículos normales en ratones Balb/c.
Método: Estudio experimental de una criptorquidia unilateral provocada en 36 ratones Balb/c machos, adultos, con peso medio de 25 ± 1 g, manteniendo el agua y alimento ad libitum. Se estudiaron las alteraciones macroscópicas (peso y volumen) y microscópicas a nivel del epitelio germinativo de la pared de los túbulos seminíferos y las células de Leydig.
Resultados: El peso y volumen de los testículos normales fluctuó cerca del valor medio, mientras que en los criptorquídicos se apreció una disminución, más acentuada a partir de la segunda semana, aunque sin diferencias estadísticas significativas. El número de células de Sertoli y células germinativas disminuyó significativamente en los testículos criptorquídicos con relación al normal (p<0,01 para ambas), mientras que las células de Leydig no mostraron variaciones.
Conclusiones: En el testículo criptorquídico se encontraron modificaciones cuantitativas de las células de Sertoli y las germinativas como resultado de la reacción a la temperatura corporal. Las principales alteraciones observadas se produjeron entre la primera y segunda semana del experimento. No se encontraron cambios en las células de Leydig,así como tampoco en el peso y volumen de los testículos criptorquídicos en comparación con los normales, lo cual podría atribuirse al corto periodo de observación establecido.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0