Longevidad familiar y enfermedades comunes en familias de centenarios
Abstract
Objetivo: Describir las características de las familias longevas de dos municipios de la capital de Cuba y determinar la influencia genética del fenotipo en su descendencia.
Métodos: Investigación observacional, descriptiva, realizada en los municipios Diez de Octubre y Cerro,de Ciudad de La Habana, Cuba, durante el período comprendido desde febrero de 2008 a enero de 2009.Se estudiaron 39 familias en las que se encontró el carácter familiar de longevidad y sus familiares descendientes.Se analizó la genealogía de todas las familias y se entrevistaron a centenarios y familiares para la recogida de los datos.
Resultados: Del total de 39 familias evaluadas, en 36 (92%) se encontraron uno, dos o tres familiares longevos. Treinta y siete centenarios (94,9%) tenían hermanos longevos, siendo la diferencia encontrada con respecto a otros familiares (madre y padre), estadísticamente significativa (p=0,00). Predominaron los centenarios del sexo femenino (82,1%) con edades entre 103 y 105 años (61,5%) y los fallecidos por enfermedades cardiovasculares y bronconeumonía, siendo baja la morbilidad para enfermedades comunes. El comportamiento de estas entidades en los descendientes, se correspondió con lo encontrado en los centenarios, con excepción de la hipertensión arterial que presentó un mayor número de afectados.
Conclusiones: Se comprobó la presencia del fenotipo de longevidad en las familias estudiadas lo que evidencia el papel significativo de la expresión genética en la modulación del ciclo vital.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0