Caracterización de los trastornos menstruales y el sangrado posmenopáusico en mujeres de edad mediana

Authors

  • Liliam Delgado Peruyera Hospital Docente Ginecobstétrico “Ramón González Coro”.
  • Blanca Rosa Manzano Ovies Hospital Docente Ginecobstétrico “Ramón González Coro”.
  • Daysi Navarro Despaigne Hospital Docente Ginecobstétrico “Ramón González Coro”.
  • María del Carmen Roque Acosta Hospital Docente Ginecobstétrico “Ramón González Coro”.

Abstract

Objetivo: Caracterizar los trastornos menstruales y el sangrado posmenopáusico durante el climaterio en un grupo de mujeres.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en un grupo de féminas atendidas en la consulta de climaterio y menopausia del Hospital “Ramón González Coro” durante los años 2006 y 2007. Se revisaron las historias clinicas de las pacientes y los datos de interés se volcaron en una planilla creada al efecto. Los resultados se expresaron como frecuencia relativa en porcientos.
Resultados: Se estudiaron 209 pacientes, 167 (79,9%) perimenopáusicas y 42 (20,1%) posmenopáusicas. En las mujeres perimenopáusicas los trastornos menstruales más frecuentes fueron la hiperpolimenorrea (38,7%),seguido por la amenorrea (22,7%) y la metrorragia (19,2%); el 81,4% de ellas no mostraron alteraciones al examen ginecológico. Las posmenopáusicas presentaron el sangramiento, básicamente en la etapa tardía, predominando las alteraciones del compartimiento medio (33,3%) y la atrofia vaginal (31,3%). En mujeres perimenopáusicas predominó como diagnóstico el endometrio proliferativo (39,8%) y el endometrio secretor (27,6%).En mujeres posmenopáusicas predominaron como causa del sangramiento los pólipos endometriales (34,6%) y el endometrio atrófico (30,8%).
Conclusiones: En mujeres perimenopáusicas la hiperpolimenorrea y la amenorrea fueron los trastornos menstruales predominantes explicados, en su mayoría, por la presencia de fibromas uterinos y por los cambios endocrinos de la etapa. El sangrado posmenopáusico estuvo fundamentalmente vinculado a mujeres con antecedentes de hipertensión arterial y trastornos de tipo metabólico, y tuvo como etiologías más frecuentes los pólipos endometriales y la atrofia endometrial.

Published

2014-06-17

How to Cite

1.
Delgado Peruyera L, Manzano Ovies BR, Navarro Despaigne D, Roque Acosta M del C. Caracterización de los trastornos menstruales y el sangrado posmenopáusico en mujeres de edad mediana. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 Jun. 17 [cited 2025 Jul. 6];5(1):35-43. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/113

Issue

Section

Artículos Originales