Morfometría basada en vóxel en pacientes con epilepsia focal extratemporal frontal farmacorresistente
Abstract
Objetivo: Evaluar la contribución de la morfometría basada en vóxel mediante la RMN 3D cuantitativa, en la localización de la lesión epileptogénica en pacientes con epilepsia focal extratemporal frontal farmacorresistente.
Método: Se estudiaron seis pacientes ingresados en el CIREN con el diagnóstico de epilepsia focal extratemporal frontal farmacorresistente, siguiendo los protocolos del Programa de Cirugía de la Epilepsia de esta Institución. Se realizó la morfometría basada en vóxel mediante la evaluación cuantitativa por RMN (3D), y se analizaron las estructuras del lóbulo frontal: giro frontal superior, giro frontal medio, giro frontal inferior (porciones opercular, angular y orbital), giro frontal superior medial y giro frontal medial orbital. Los valores obtenidos se compararon con los valores normativos de 237 casos sanos pertenecientes al Proyecto de Mapeo Cerebral, desarrollado en Cuba.
Resultados: Cinco de los seis (83,3%) pacientes estudiados presentaron alteraciones en al menos una estructura frontal. Tres casos (50%) presentaron alteraciones morfométricas en putamen, dos (33,3%) en caudado y uno (0,06%) en globo pálido. Asociadas a las alteraciones en estructuras frontales, se encontraron cuatro(66,6%) pacientes con alteraciones en núcleos basales y otros cuatro (66,6%) con alteraciones en tálamo. En dos de los casos la RMN cualitativa fue normal, mientras que la RMN cuantitativa arrojó alteraciones.
Conclusiones: Se detectaron en los pacientes estudiados, anomalías en estructuras corticales de giros del lóbulo frontal, asociadas a anomalías de estructuras subcorticales (no demostradas por la RMN cualitativa) que pudieran tener implicación potencial en la definición de la lesión epileptogénica. No obstante, se hace necesario realizar estudios más profundos para emitir resultados concluyentes
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0