Estrategia de superación de los profesores de posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende” / Strategy to overcome the postgraduate professors of the “Salvador Allende” School of Medical Sciences
Palabras clave:
estrategia, superación, sistema / strategy, overcoming, system.Resumen
Objetivo: proponer una estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional en los profesores de posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende.
Método: para la investigación realizada se tomó una muestra de 25 profesores del claustro y entre los métodos teóricos empleados está el análisis documental, histórico-lógico y la sistematización y de los métodos empíricos la encuesta, la entrevista y se consultó a los especialistas en el tema investigado. Se realizaron cinco cursos y dostalleres.
Resultados: el 80% de los profesores no sabían cómo confeccionar un programa de superación de estos el 65% alegó que era muy engorroso y el otro 35% que era muy técnico y no tenían tiempo. El 48% había participado como profesor de alguna actividad de superación y finalizaron con los programas de 3 diplomados, 4 entrenamientos y 18cursos. El índice de publicaciones por profesor fue de 0.2 antes de realizar el estudio y se elevó a 1.0 de artículos científicos a presentar al comité editor de las revistas científicas de sus especialidades al finalizar la investigación.
Conclusiones: la Estrategia de Superación, planificada sobre la base de los postulados teóricos de la Pedagogía yde la teoría Educación Avanzada, es factible para incrementar la confección de programas de superación profesional y artículos científicos. El sistema de cursos y talleres realizados demostró que lo profesores mejoraron su superación profesional, en la medida en que los contenidos respondieron a los problemas educativos identificados.
Palabras clave: estrategia; superación; sistema.
ABSTRACT
Objective: to propose a strategy of improvement for the improvement of professional performance in the postgraduate professors of the School of Medical Sciences Salvador Allende.
Method: for the research carried out, a sample of 25 faculty members was taken from the faculty and among the theoretical methods used is the documentary, historical-logical analysis and the systematization and of the empirical methods the survey, the interview and the specialists in the subject investigated. Five courses and two workshops were held.
Results: 80% of teachers did not know how to prepare a program to overcome these 65% claimed that it was very cumbersome and the other 35% that was very technical and did not have time. 48% had participated as a teacher of some improvement activity and finished with the programs of 3 graduates, 4 trainings and 18 courses. The index of publications per professor was 0.2 before the study was carried out and it was increased to 1.0 of scientific articles to be presented to the committee editor of the scientific journals of their specialties at the end of the investigation.
Conclusions: the Strategy of Overcoming, planned on the base of the theoretical postulates of the Pedagogy and the theory Advanced Education, is feasible to increase the confection of programs of professional overcoming and scientific articles. The system of courses and workshops carried out showed that the professors improved their professional improvement, to the extent that the contents responded to the identified educational problems.
Keywords: strategy; overcoming; system..
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0