Actividad física, barreras, estrés percibido y consumo de medicamentos de estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina / Physical activity, barriers, perceived stress and medication consumption of students of the Latin American School of Medicine

Autores/as

  • Lázaro N. Izquierdo Martínez Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Maritza Hernández Dechapelle Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • Thalena Abín Gómez Thalena Abín Gómez Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • Eurídices Caldevilla Alfonso Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • Consuelo Sagarra Álvarez Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • Madelyn Marten Blanco Madelyn Marten Blanco Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • Yitka Amaro Quintana Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • María Yasneris Paul Collazo Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • Idania Sánchez Rivera Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • Eva López Carbonell Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • Rossana Morales de Armas Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba
  • Ana Isabel Cala Serpa Isabel

Palabras clave:

actividad física, consumo de medicamento, barreras para la práctica, estrés percibido.

Resumen


Objetivo
: determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina y de factores a él asociados como barreras, estrés percibido y consumo de medicamentos. Materiales y métodos: se empleó una muestra de 97 estudiantes de ambos años de la carrera: 32 (21%) de primero y 65 (42%) de segundo. Se aplicaron, para la revelación de los datos, los cuestionarios: Global de Actividad Física en la determinación del nivel de actividad física; Quiz de las barreras a la actividad física, para determinar las barreras y, la Escala de Estrés percibido en la determinación del estrés percibido por los participantes. Resultados: expresan que 72,9 estudiantes de la muestra (75,2%) tienen un bajo nivel de actividad física.  El 62,5% consumió medicamentos de manera continua y el 100% de manera discontinua en el último mes. Se percibieron como barreras para las prácticas: falta de tiempo (67%), de voluntad (54%) y de energía (53%). De acuerdo con la escala establecida, percibieron los niveles de estrés: bajo (43,3%), medio (32,9%) y alto, el 23,7% de los alumnos. Conclusiones: La investigación constituye un resultado parcial del proyecto “Andando” que se despliega en la institución para promover la actividad física. Los hallazgos obtenidos pueden contribuir al perfeccionamiento del sistema sanitario de la institución y justifican, en buena medida, los esfuerzos que emanan del proyecto investigativo en que se insertan, en aras de contribuir a perfeccionar el sistema de salud existente en la institución.

ABSTRACT

Objective: to determine the level of physical activity of the students of the Latin American School of Medicine and of factors associated with it such as barriers, perceived stress and consumption of medications Materials and methods: a sample of 97 students of both years of the race was used: 32 (21%) of first and 65 (42%) of second. The questionnaires were applied for the revelation of the data: Global Physical Activity in determining the level of physical activity; Quiz of the barriers to physical activity, to determine the barriers and, the Stress Scale perceived in the determination of the perceived stress by the participants Results: they express that 72.9 students of the sample (75.2%) have a low level of physical activity. 62.5% consumed drugs continuously and 100% discontinuously in the last month. They were perceived as barriers to practices: lack of time (67%), lack of will (54%) and lack of energy (53%). According to the established scale, they perceived stress levels: low (43.3%), medium (32.9%) and high, 23.7% of the students. Conclusions: the research is a partial result of the project “Walking” that is deployed in the institution to promote physical activity. The findings obtained can contribute to the improvement of the health system of the institution and justify, to a large extent, the efforts emanating from the research project in which they are inserted, in order to contribute to improving the existing health system in the institution. Keywords: physical activity; consumption of medication; barriers to practice; perceived stress.

Biografía del autor/a

Lázaro N. Izquierdo Martínez, Escuela Latinoamericana de Medicina

Profesor de Educación Física

Maritza Hernández Dechapelle, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Física

Thalena Abín Gómez Thalena Abín Gómez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Física

Eurídices Caldevilla Alfonso, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Física

Consuelo Sagarra Álvarez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Física

Madelyn Marten Blanco Madelyn Marten Blanco, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Física

Yitka Amaro Quintana, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Física

 

María Yasneris Paul Collazo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Físicacu

Idania Sánchez Rivera, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Física

Eva López Carbonell, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Física

Rossana Morales de Armas, Escuela Latinoamericana de Medicina, Dirección de Educación Física, La Habana, Cuba

Profesor de Educación Física

Ana Isabel Cala Serpa, Isabel

Profesor de Educación Física

Descargas

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

1.
Izquierdo Martínez LN, Hernández Dechapelle M, Thalena Abín Gómez TAG, Caldevilla Alfonso E, Sagarra Álvarez C, Madelyn Marten Blanco MMB, et al. Actividad física, barreras, estrés percibido y consumo de medicamentos de estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina / Physical activity, barriers, perceived stress and medication consumption of students of the Latin American School of Medicine. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 19 de diciembre de 2018 [citado 11 de julio de 2025];13(1 Especial):178-81. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/909

Número

Sección

Número Especial