La dimensión ética de las propuestas constructivistas contemporáneas para la evaluación del aprendizaje.
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Analizar, desde su dimensión ética, las propuestas  constructivistas contemporáneas  para la evaluación del aprendizaje, teniendo en cuenta algunos problemas que se presentan en las prácticas evaluativas tradicionales.  Desarrollo: A partir  la necesidad de bases morales para realizar cualquier actividad evaluadora, se argumenta la importancia del componente ético en la evaluación del aprendizaje.  Se discuten   los principales conflictos  éticos que se presentan en la evaluación tradicional, donde  influyen  concepciones conductistas que parten del supuesto de que es posible medir conocimientos, con instrumentos y pautas de calificación iguales para todos. Se argumenta la necesidad de fomentar en los estudiantes valores como la honestidad y la responsabilidad para  el mejoramiento de  las prácticas evaluativas actuales, tomando como referencia modernas propuestas constructivistas   que promueven  una mayor participación de los estudiantes en la evaluación;  a la vez que  reconoce  la potencialidad  del propio proceso evaluativo para contribuir al fomento de los referidos  valores.  Conclusiones: La solución de los problemas éticos en la evaluación del aprendizaje requiere una nueva concepción sobre su papel en el proceso docente. Las transformaciones de las prácticas evaluativas dependen del papel ético del estudiante, pero a su vez el proceso evaluativo puede mejorar el comportamiento ético del educando.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Panorama Cuba y Salud

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.