Virtualidad para Metodología de la investigación durante la COVID-19 en la Escuela Latinoamericana de Medicina / Virtuality for Research Methodology during the COVID-19 at the Latin American School of Medicine
Resumen
Objetivo: Describir las adecuaciones realizadas a la asignatura Metodología de la investigación durante la etapa de la Covid-19 en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Se realizó un estudio descriptivo transversal de marzo a julio de 2020. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 88 estudiantes al finalizar la asignatura. La información se procesó a través del SPSS. Durante el período se adecuó el 42% de los contenidos de la asignatura Metodología de la investigación para escenarios virtuales. El 94.3% de los estudiantes consideró bueno el acceso al aula virtual y un 96.5% estimó buena la orientación del profesor; de igual forma resultó la retroalimentación con un 87.5%. A un 95.4% le resultó útil participar en el trabajo colaborativo. El medio de comunicación más utilizado fue Whatsapp con un 98.8%. Los resultados finales de la asignatura fueron satisfactorios, con 99.1% de promoción y 86.9% de calidad. Las adecuaciones realizadas a la asignatura Metodología de la investigación, durante la Covid-19 en la Escuela Latinoamericana de Medicina, han contribuido al fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje a través la virtualidad, donde se han incorporado los recursos de la Web 2.0 para la docencia, de acuerdo a las nuevas tendencias en la educación médica superior.
Palabras clave: Metodología de la investigación, proceso de enseñanza aprendizaje, educación virtual, material didáctico, Covid-19Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0