Las habilidades teórico-prácticas de los estudiantes en el Internado Rotatorio de CirugÃa General
Resumen
Objetivo: Caracterizar las habilidades teóricas y prácticas de un grupo de estudiantes de Medicina al inicio de su Internado Rotatorio de CirugÃa.
Método: Se ha realizado  se realizó un estudio descriptivo transversal en 30 estudiantes de Medicina en durante el Internado Rotatorio de CirugÃa General, a través de un cuestionario individual, anónimo y con total voluntariedad el consentimiento informado de voluntariedad en el Hospital? . Se exploraron 15 habilidades prácticas y 8 teóricas. Como medida resumen para las variables cualitativas se empleó la frecuencia absoluta y el porcentaje.
Resultados: El 57% de los alumnos referÃan haber adquirido estudiantes refirieron la adquisición de una adecuada preparación para enfrentar las situaciones urgentes en el cuerpo de guardia. Más de la mitad respondieron que, es corto el tiempo de rotación para aprender todas las habilidades fue breve; el 83% afirmaron afirmó no estar preparados para el lavado peritoneal ni medir la presión venosa central y el 80% no se sentÃa competente para la realización de la punción abdominal y pleurostomÃa pleurotomÃa respectivamente. Un 83% de los estudiantes referÃan refirió una adecuada preparación para realizar el examen fÃsico de las regiones inguino-crurales inguinocrurales y asà como el 80% manifestó adecuada preparación en la conducta a seguir ante un politraumatizado y el manejo de pacientes en shock.
Los estudiantes llegan al Internado Rotatorio de CirugÃa, con el dominio en su totalidad de las habilidades prácticas básicas y teóricas, pero no todos desarrollaron desarrollan habilidades prácticas con cierto grado de complejidad técnica.
Â
Palabras clave
Referencias
Cabrera Cantelar N, Cantelar de Francisco N, Valcárcel Izquierdo N. La formación de las competencias de los profesionales del Instituto de Medicina Tropical "Pedro KourÃ". Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2017 [citado 12 Feb2018]; 16(6): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2165
Ramos Hernández R, DÃaz DÃaz AA, Valcárcel Izquierdo N. Propuesta de competencias profesionales especÃficas para la formación de los especialistas en Medicina General Integral. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2017 [citado 12 Feb 2018]; 16(6): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1975
Corona MartÃnez LA, Fonseca Hernández M. Aspectos didácticos acerca de las habilidades como contenido de aprendizaje. Medisur [Internet]. 2009 [citado 12 Feb 2018]; 7(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000300006
Fariñas León G. Hacia un nuevo concepto de habilidad. Universidad de la
Habana. La Habana. p. 173
Ticona Mamani, MA. CaracterÃsticas del saber saber y el saber hacer sobre el tema Soporte Vital Básico, en internos del rote de CirugÃa, en el Hospital de ClÃnicas, gestión 2019. (Tesis de especialidad). 2019 Disponible en: http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24016
RodrÃguez Padrón D, Moreno Montañez M, RodrÃguez Padrón J, Pérez Leyva E. Identificación de necesidades de aprendizaje sobre atención básica de urgencias y emergencias médicas en la Atención Primaria de Salud. Educ Med Sup [Internet]. 2014 [citado 12 Feb 2018]; 28(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/333
Millán T, Ercolano M, Pérez M, Fuentes C. Autoevaluación de habilidades clÃnicas básicas en médicos recién egresados de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Rev Med Chile. 2007; 135:1479-86.
Watmough S, Cherry MG, O’Sullivan H. A comparison of self-perceived competencies of traditional and reformed curriculum graduates 6 years after graduation. Med Teach. 2012; 34(7):562-8.
Reyes C, Zúñiga D, Wright AC, Olivares P, Toro L, Aravena C, et al. ¿Están preparados los residentes e internos para enseñar?: Percepción de estudiantes de medicina de pre y postgrado. Rev Med Chile [Internet]. 2010 Feb [citado 12 Feb 2018]; 138(2): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0034-98872010000200008 &lng=es
Salas Perea RS, salas Mainegra A. Modelo formativo del médico Cubano. Bases teóricas y metodológicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.
González Peña, O. M.La formacion de valores en los estudiantes de medicina, desde la educacion en el trabajo. [Tesis de Doctor en Ciencias] Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. 2017.
Blanco Balbeito N, Ugarte MartÃnez Y, Betancourt Roque Y, Momentos didácticos para el desarrollo de habilidades investigativas desde la educación en el trabajo. Educ Med Super [Internet]. 2019 [citado 22 de marzo de 2021]; 33(3): 0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000300011
Añorga Morales, J. La Educación Avanzada, una teorÃa para el mejoramiento profesional y humano. Ciudad de la Habana: CENESEDA; 1995.
Barré MC, Olaya JFG. Estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina. Univ Med [Internet]. 2018 [citado 22 de marzo de 2021];59(2). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/21745
Fernández-Quiroga MR, Yévenes V, Gómez D, Villarroel E, Fernández-Quiroga MR, Yévenes V, et al. Uso de la simulación clÃnica como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de habilidades comunicacionales en estudiantes de medicina. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica [Internet]. 2017 [citado 22 de marzo de 2021]; 20(6):301-4. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid= S2014-98322017000600007&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Silva O. V, et al. Elementos de la didáctica en la cirugÃa en pregrado: un estudio cualitativo. Inv Ed Med. [Internet]. 2017 [citado 12 Feb 2018]; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2017.03.005
Moral Fernando RR, Caballero MartÃnez, CG. Enseñar y aprender habilidades de comunicación clÃnica en la Facultad de Medicina. La experiencia de la Francisco de Vitoria (Madrid) Educ Med. [Internet]. 2017; 18(4):289---297 2015 [citado 12 Feb 2019]; 37(1-2): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2015/ cg151_2b.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Panorama. Cuba y Salud

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.