Factores de riesgo vs rehabilitacion cardiovascular con entrenamiento prolongado
Resumen
ntroducción: la angina de pecho es la manifestación inicial de la enfermedad coronaria, la rehabilitación cardiovascular a través de la prevención secundaria y el ejercicio es la intervención que tiene la mayor evidencia científica para disminuir morbilidad y mortalidad cardiovascular.Para tratarlos es necesario el uso de fármacos y medidas higiénicas dietéticas, entre las que se destaca el ejercicio por medio de la rehabilitación cardiovascular (RCV), siendo importante tanto desde lo médico (equipo multidisciplinario) como desde el paciente paciente y familia) Objetivo: Describir el comportamiento de los factores de riesgo coronario durante la rehabilitación cardiovascular. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte longitudinal con 65 pacientes con angina estable crónica rehabilitados en el Centro de Cardiología y Cirugía cardiovascular de Santiago de Cuba de febrero a diciembre del 2017. Se caracterizó la población según variables sociodemográficas y clínicas y se compararon los factores de riesgo coronario con la rehabilitación al inicio, 3 meses y a los 6 meses respectivamente. Resultados: la edad promedio fue de 54,1 ± 10,7 años. El sexo femenino fue el más frecuente con un 64,6 %. Conclusiones: la rehabilitación cardiovascular con entrenamiento físico prolongado es efectivo y seguro en pacientes con angina estable crónicaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0