La Educación Física en la formación de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina
Resumen
La necesidad de mejorar el comportamiento humano de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina es un reto que nos proponemos para contribuir con el Modelo del Profesional que exige nuestra universidad, en la que ingresan jóvenes provenientes de diferentes países con disímiles costumbres, culturas y tradiciones diferentes a las nuestras. Esta situación indujo a pensar en el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir desde la Educación Física al mejoramiento de algunos rasgos del comportamiento humano en los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina? El estudio corresponderá a un proyecto de desarrollo (Estrategia Educativa) tomando como objeto de estudio el proceso de mejoramiento del comportamiento humano de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. La estrategia propuesta, se fundamenta en las Ciencias Pedagógicas, se desarrolla con los principios de la Educación Física y su integración con las concepciones de la Educación Avanzada que se sustenta desde la concepción dialéctico-materialista, para dar solución al problema científico y al logro del objetivo de la investigación a través de un sistema de métodos científicos (métodos teóricos, empíricos y estadísticos), que permitan identificar los principales problemas relacionados con el tema, triangulando los resultados para llegar a las conclusiones. Al final se propondrá una estrategia educativa que será constatada a través de la observación al comportamiento.
Palabras clave: estrategia; comportamiento humano; preparación física.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0