Resultados de la intervención pedagógica interdisciplinar desarrollada en Anatomía Patológica. 2015-2018

Autores/as

  • Nancy Petra Ríos Hidalgo Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana
  • Juana Margarita López Vergara ELAM
  • José Raúl Garcés Sigas ELAM
  • Isabel C. Rivero Machado ELAM
  • Juana Dora Ordoñez Hernández ELAM
  • Nancy M. Sitchao Suárez ELAM

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el periodo 2015-2018 en la Escuela Latinoamericana de Medicina, con el objetivo de analizar los resultados obtenidos con la intervención pedagógica interdisciplinar aplicada en Anatomía Patológica, relacionada con la retención de los contenidos biomédicos en los estudiantes de segundo año de la carrera Medicina. Las muestras seleccionadas en los cursos fueron, 2015-2016 (975), 2016-2017 (1 008), 2017-2018 (1 059). Previa revisión por los profesores de las asignaturas biomédicas, se aplicó un examen de retención de conocimientos necesarios para la comprensión de la Anatomía Patológica, y se identificaron las dificultades existentes. Se realizó una intervención pedagógica por los profesores y Alumnos Ayudantes de la asignatura, relacionando los conocimientos biomédicos y los anatomopatológicos, aplicando la Enseñanza Desarrolladora, y el Aprendizaje Basado en Problemas. Se demostró la promoción y la calidad del examen de retención aplicado, general y por asignatura; las preguntas con mejores resultados y con mayor dificultad. Al aplicar el Test de Wilcoxon al examen de retención, prueba intrasemestral y examen ordinario, los resultados fueron positivos en estos dos últimos exámenes. El diagnóstico inicial de retención de contenidos biomédicos permitió estructurar la enseñanza desarrolladora en Anatomía Patológica y mejorar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura, aunque existieron diferencias en los tres cursos, siendo el 2017-2018 el de menores resultados.

Palabras clave: interdisciplinariedad; enseñanza desarrolladora; aprendizaje basado en problemas; retención de conocimientos.

Biografía del autor/a

Nancy Petra Ríos Hidalgo, Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana

Especialista de 2do grado de Anatomía Patológica. Profesora Titular y Consultante.          Master en Ciencias de la Educación Superior

44 años de experiencia en la docencia y cumplió 3 misiones internacionalista asistencial y docente (Irak, Egipto y Etiopía)

Trabajó como Jefa servicio de Anatomía Patológica y Vice Directora primera en el Hosp."V.I.Lenin" de Holguín, y también fue Decana de la Facultad de Ciencias Médicas en dicha provincia.

En la ELAM ha sido metodóloga y jefa del Dpto. de Anatomía Patológica. En la actualidad es profesora de dicho departamento y profesora pirncipal de la asignatura. Presidenta de la Comisión Científico-Técnica del Consejo Científico del centro, Miembro del Consejo Científico Asesor de la Revista Panorama Cuba y Salud, y par revisor en la misma; también Secretaria del Tribunal de Ratificación Categoría Docente para Auxiliares y Titulares, y Presidenta del Tribunal para el Cambio de Categoría Docente en Anatomía Patológica.

Participa de forma activa en investigaciones pedagógicas relacionadas con las TIC, desde hace varios años y es la autora principal del libro de Patología General editado por la editorial ECIMED en el año 2014.

Se encuentra en la actualidad incorporada al Doctorado Curricular en la institución relacionado con la Teoría de la Educación Avanzada y trabaja en sus tesis: Sistema de susperación con enfoque interdisciplinario para los docentes de Anatomía Patológica.

Descargas

Publicado

2019-09-10

Cómo citar

1.
Ríos Hidalgo NP, López Vergara JM, Garcés Sigas JR, Rivero Machado IC, Ordoñez Hernández JD, Sitchao Suárez NM. Resultados de la intervención pedagógica interdisciplinar desarrollada en Anatomía Patológica. 2015-2018. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 10 de septiembre de 2019 [citado 2 de julio de 2025];14(1):85-8. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1176