Resultados de la intervención pedagógica interdisciplinar desarrollada en Anatomía Patológica. 2015-2018
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el periodo 2015-2018 en la Escuela Latinoamericana de Medicina, con el objetivo de analizar los resultados obtenidos con la intervención pedagógica interdisciplinar aplicada en Anatomía Patológica, relacionada con la retención de los contenidos biomédicos en los estudiantes de segundo año de la carrera Medicina. Las muestras seleccionadas en los cursos fueron, 2015-2016 (975), 2016-2017 (1 008), 2017-2018 (1 059). Previa revisión por los profesores de las asignaturas biomédicas, se aplicó un examen de retención de conocimientos necesarios para la comprensión de la Anatomía Patológica, y se identificaron las dificultades existentes. Se realizó una intervención pedagógica por los profesores y Alumnos Ayudantes de la asignatura, relacionando los conocimientos biomédicos y los anatomopatológicos, aplicando la Enseñanza Desarrolladora, y el Aprendizaje Basado en Problemas. Se demostró la promoción y la calidad del examen de retención aplicado, general y por asignatura; las preguntas con mejores resultados y con mayor dificultad. Al aplicar el Test de Wilcoxon al examen de retención, prueba intrasemestral y examen ordinario, los resultados fueron positivos en estos dos últimos exámenes. El diagnóstico inicial de retención de contenidos biomédicos permitió estructurar la enseñanza desarrolladora en Anatomía Patológica y mejorar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura, aunque existieron diferencias en los tres cursos, siendo el 2017-2018 el de menores resultados.
Palabras clave: interdisciplinariedad; enseñanza desarrolladora; aprendizaje basado en problemas; retención de conocimientos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0