Fiebre amarilla: estrategias para enfrentarla / Yellow fever: strategies to face it
Resumen
Objetivo: estrategia para enfrentar los riesgos de la enfermedad, clínico-epidemiológica, las medidas de promoción, prevención y control adecuados para enfrentar y evitar su propagación.
Método: se hizo una revisión documental sobre la fiebre amarilla, sus aspectos clínico epidemiológicos, promoción, prevención, control mediante el método empírico y se propone una estrategia para enfrentarla.
Resultados: se obtuvieron referentes científicos que orientan hacia las acciones para la promoción, prevención, control de la enfermedad, que, de cumplirse, evitan la transmisión de la misma.
Conclusiones: la vigilancia de la fiebre amarilla precisa de estrategias para mantener el conocimiento de la enfermedad, las medidas de promoción, prevención y control adecuados para enfrentar y evitar su propagación, así como la eliminación del vector transmisor. Palabras clave: fiebre amarilla; enfermedad trasmisible; vector; estrategia.
ABSTRACT
Objective: strategy to face the risks of the disease, clinical-epidemiological, measures of promotion, prevention and adequate control to face and prevent its spread.
Methods: a documentary review was made on yellow fever, its clinical epidemiological aspects, promotion, prevention, control by the empirical method and a strategy is proposed to face it.
Results: scientific references were obtained that guide actions for the promotion, prevention, and control of the disease, which, if complied with, prevent transmission of the same.
Conclusions: Yellow fever surveillance requires strategies to maintain knowledge of the disease, adequate promotion, prevention and control measures to confront and prevent its spread, as well as the elimination of the transmitting vector.
Keywords: yellow fever; communicable disease; vector, strategy.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0