Conocimientos y efectos nocivos de TICS de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina / Knowledge of the harmful effects of ICT of ELAM students

Autores/as

  • María Eugenia Vega Miche ELAM
  • Dania Morales Batista elam
  • Arelys Graveran Beltrandes elacm

Palabras clave:

TIC, efectos nocivos tic, enfermedades tic

Resumen

Objetivo: describir los conocimientos y los efectos nocivos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como los daños ocasionados en los estudiantes desfasados de primer año de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con una población de 140 estudiantes desfasados de primer año y se seleccionó 61 como muestra probabilística. Se consideran las variables cualitativas: conocimiento de las enfermedades asociadas a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tipos de enfermedades, medidas a seguir, horas y motivos de uso. Se utiliza el procesador SPSS versión 11.5.

Resultados: las afecciones más reconocidas fueron el miedo o la angustia al olvidar el celular, el insomnio, la tensión ocular, el síndrome del túnel carpiano y el sobrepeso y la obesidad. En cuanto al conocimiento sobre las conductas a seguir para evitar estas enfermedades opinan que se debe priorizar a la persona que se tiene enfrente (77%) y piensan que se deben promover conductas adecuadas ante estas enfermedades (70,4%). Un 72,1% utilizan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con fines académicos y un 70,4% lo usa para comunicación/redes. El 31,1% de los estudiantes utiliza las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tres o cuatro a la semana.

Conclusiones: los estudiantes identifican las enfermedades asociadas a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y reconocen las afecciones que sufren por su uso. Los resultados no son alarmantes con respecto a lo descrito en la literatura con respecto a similares investigaciones.

Palabras clave: TIC, efectos nocivos TIC, enfermedades TIC.

ABSTRACT

Objective: to describe the knowledge and harmful effects of Information Technology and Communications, as well as the damage caused to outdated first-year students of the Latin American School of Medicine.

Materials and methods: a cross-sectional descriptive study was conducted with a population of 140 outdated first-year students and 61 was selected as a probabilistic sample. Qualitative variables are considered: knowledge of the diseases associated with Information and Communication Technologies, types of diseases, measures to follow, hours and reasons for use. The SPSS version 11.5 processor is used.

Results: the most recognized conditions were fear or anguish when forgetting the cell phone, insomnia, eye strain, carpal tunnel syndrome and overweight and obesity. Regarding the knowledge about the behaviors to be followed to avoid these diseases, they think that the person in front of them must be prioritized (77%) and they think that appropriate behaviors must be promoted before these diseases (70,4%). 72,1% use Information Technology and Communications for academic purposes and 70,4% use it for communication / networks. 31,1% of students use Information Technology and Communications three or four a week.

Conclusions: students identify the diseases associated with Information Technology and Communications and recognize the conditions they suffer from its use. The results are not alarming with respect to what is described in the literature regarding similar research.

Keywords: ICT; ICT harmful effects; ICT diseases.

Biografía del autor/a

María Eugenia Vega Miche, ELAM

Profeso auxiliar

Departamento informática

Dania Morales Batista, elam

Profesora Auxiliar

Departamento informática

Arelys Graveran Beltrandes, elacm

ATD Departamento informática

Citas

1- Enciclopedia de Conceptos, 2018. "TIC". Consultado 8/oct/2018.Disponible en: https://concepto.de/tics/#ixzz5R0rurrMH

2- EcuRed. Enciclopedia Cubana, 2018, TIC. Citada 2/oct/2018 Disponible en: https://www.ecured.cu/

3- De la Villa Moral M, Suárez C. Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles Citado 2/sept/2018 Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-psicologia-salud-152-articulo-factores-riesgo-el-uso-problematico-S2171206916300011

4- Oliva Torres L, Hernández Domínguez J. Visión actual de las enfermedades producto del desarrollo de las nuevas tecnologías. Citado 4/sept/2018 Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos26/vision-enfermedades/vision-enfermedades.shtml

5- Paniagua Repetto H .Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación. Consultado/sept/2018. Disponible en:

https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-12/impacto-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion/

6- De la Fuente Anuncibay R. Uso y abuso de las TIC en jóvenes escolarizados. Consultado 12/sept/2018 .Disponible en: http://www.centrocp.com/uso-y-abuso-de-las-tic-en-jovenes-escolarizados

Descargas

Publicado

2019-11-05

Cómo citar

1.
Vega Miche ME, Morales Batista D, Graveran Beltrandes A. Conocimientos y efectos nocivos de TICS de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina / Knowledge of the harmful effects of ICT of ELAM students. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 5 de noviembre de 2019 [citado 24 de junio de 2025];15(1 (40):6-10. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/893

Número

Sección

Artículos Originales