Implementación de repositorios de objetos de aprendizaje en instituciones de Educación Superior
Resumen
Objetivo: Revisar el estado del arte de los repositorios virtuales que utilizan el protocolo OAI-PMH y de las estrategias para su implementación en las instituciones educativas de nivel superior.
Desarrollo: Los repositorios de objetos de aprendizaje se utilizan en instituciones educativas de nivel superior; sin embargo, aún existen dudas sobre cuáles son las características que diferencian a uno de otro, así como lo concerniente al proceso de implementación del servicio. Se ofrece una revisión del estado actual de los repositorios de objetos de aprendizaje que utilizan el protocolo OAI-PMH y de las estrategias para su implementación.
Conclusiones: Los repositorios de acceso abierto son herramientas utilizables como apoyo a la formación de pre y postgrado; su implementación requiere del diseño de un plan que incluye, entre otros aspectos, la evaluación de las necesidades de la institución, así como la tipología y las necesidades informativas de los usuarios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0