Implementación de repositorios de objetos de aprendizaje en instituciones de Educación Superior

Autores/as

  • Alexander Ochoa Agüero Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Raúl Urquiaga Rodríguez Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Clarivel Pineda Fernández Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Reinaldo Rodríguez Camiño Escuela Latinoamericana de Medicina

Resumen

Objetivo: Revisar el estado del arte de los repositorios virtuales que utilizan el protocolo OAI-PMH y de las estrategias para su implementación en las instituciones educativas de nivel superior.
Desarrollo: Los repositorios de objetos de aprendizaje se utilizan en instituciones educativas de nivel superior; sin embargo, aún existen dudas sobre cuáles son las características que diferencian a uno de otro, así como lo concerniente al proceso de implementación del servicio. Se ofrece una revisión del estado actual de los repositorios de objetos de aprendizaje que utilizan el protocolo OAI-PMH y de las estrategias para su implementación.
Conclusiones: Los repositorios de acceso abierto son herramientas utilizables como apoyo a la formación de pre y postgrado; su implementación requiere del diseño de un plan que incluye, entre otros aspectos, la evaluación de las necesidades de la institución, así como la tipología y las necesidades informativas de los usuarios.

Descargas

Publicado

2014-05-21

Cómo citar

1.
Ochoa Agüero A, Urquiaga Rodríguez R, Pineda Fernández C, Rodríguez Camiño R. Implementación de repositorios de objetos de aprendizaje en instituciones de Educación Superior. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 21 de mayo de 2014 [citado 3 de julio de 2025];6(1):39-43. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/75

Número

Sección

Artículos de Revisión