Propuesta metodológica para la aplicación de la evaluación formativa en las clases de Química
Resumen
La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) tiene actualmente una matrícula muy heterogénea, que difieren en las costumbres, el idioma y los métodos de estudio, así como, en los diferentes niveles de conocimiento de la asignatura de Química, debido a la diversidad de los planes y los programas de estudio de cada país. Por tanto, el trabajo metodológico del departamento ha estado en función de elaborar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Elaborar una propuesta metodológica para la aplicación de la evaluación formativa en las clases de Química se tomó como objetivo del trabajo. Los métodos utilizados fueron: el análisis-síntesis e inducción-deducción y el histórico lógico, y el enfoque sistémico, la observación a clases y el cálculo porcentual. Se planificaron para la preparación de los docentes, reuniones y clases instructivas metodológicas, talleres metodológicos y un postgrado con la finalidad de conocer los fundamentos teóricos metodológicos asociados a las líneas de investigación propuestas. Como resultados tenemos los indicadores para trabajar la orientación de los objetivos, la creación de un clima de confianza, las habilidades comunicativas de los estudiantes y los docentes y la autoevaluación como elemento esencial para el fortalecimiento de la evaluación formativa. Los avances obtenidos en la promoción y la calidad de los exámenes finales con respecto al diagnóstico inicial de la asignatura permiten valorar de adecuada la propuesta.
La puesta en práctica de la propuesta permitió a los estudiantes reconocer los avances y dificultades en las habilidades que van adquiriendo y consolidar lo aprendido, y al docente diseñar las estrategias para corregir las fallas detectadas.
Palabras clave: evaluación formativa; propuesta metodológica; trabajo metodológico.
Citas
1. Ramos MH. Evaluación formativa. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina. N° 201 Jun 2010.
2. Moreno T. Evaluación para el aprendizaje. Perspectivas internacionalesRev. de evaluación educativa.[Internet].2012.Disponible en: http://revalue.mx/revista/index.php/revalue/issue/current
3. Colectivo de autores. Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Selección de lecturas. Ciudad de la Habana: Félix Varela; 2004.
4. Hortigüela AD (1); Pérez PA (2); López PV (3) .Implicación y regulación del trabajo del alumnado en los sistemas de evaluación formativa en educación superior.
5. Martínez ML et al. Estudiantes universitarios: ventajas e inconvenientes de la evaluación formativa; 2015.
6. Flores FH, Contreras NM, Martínez A. Evaluación del aprendizaje en la educación médica. Rev. de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2012 Mayo-Junio; 55 (3).
7. Colectivo de autores. ELAM. Guía de aprendizaje para el estudio de la asignatura de Química. 2012. Ciudad de La Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0