Pase de visita docente asistencial: modalidad relevante de la educación en el trabajo en la enseñanza médica superior

Autores/as

  • Zenén Rodríguez Fernández Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora Torres" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba http://orcid.org/0000-0002-7021-0666
  • Raúl Ramón Rizo Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba
  • Ana María Nazario Dolz Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba
  • Amparo Mirabal Fariñas Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba
  • María Eugenia García Céspedes Hospital General Juan Bruno Zayas Alfonso, Santiago de Cuba

Palabras clave:

educación en el trabajo, pase de visita, método clínico, proceso docente educativo, proceso enseñanza aprendizaje, educación médica superior, asistencia médica.

Resumen

Introducción: El pase de visita es el crisol de las más valiosas tradiciones clínicas, tanto para garantizar una asistencia
integral de calidad a los enfermos ingresados, como taller de enseñanza-aprendizaje del método clínico, basado en la
educación en el trabajo como forma relevante de organización del proceso docente de la educación médica cubana.
Objetivos: Exponer algunas especificaciones en torno al desarrollo del pase de visita docente asistencial a fin de equilibrar
la realización conjunta y exitosa de las actividades asistenciales y docentes.
Desarrollo: La gran complejidad del pase de visita docente asistencial exige del jefe del Grupo Básico de Trabajo una
alta calificación y dedicación por desarrollarse en el escenario real de la práctica clínica hospitalaria. Constituye un marco
adecuado para que los estudiantes y residentes desarrollen y se apropien de los conocimientos y habilidades necesarios
para la competencia y desempeño profesionales y deviene espacio ideal para estimular y promover la formación de los
valores éticos y morales.
Conclusiones: El cumplimiento de los objetivos docentes a través de los asistenciales durante la realización del pase de
visita, en función de ofrecer un proceso docente-educativo y una atención médica de excelencia garantizan las exigencias
de nuestro sistema nacional de salud y de la educación médica superior en Cuba.

Biografía del autor/a

Zenén Rodríguez Fernández, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora Torres" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de segundo grado en Cirugía General, Máster en Informática en Salud, Profesor Auxiliar y Consultante, Investigador Auxiliar, Hospital Clínico quirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Santiago de Cuba, Cuba

Raúl Ramón Rizo Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba

Especialista de segundo grado en Fisiología Normal y Patológica, Máster en Longevidad satisfactoria, Profesor Titular y Consultante, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba

Ana María Nazario Dolz, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de segundo grado en Cirugía General, Master en Urgencias Médicas, Profesora Auxiliar, Hospital Clínico quirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Santiago de Cuba, Cuba.

Amparo Mirabal Fariñas, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba

Especialista de primer grado en Urología, Máster en Medicina Bioenergética y Naturalista, Profesora Auxiliar, Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora Torres”, Santiago de Cuba, Cuba.

María Eugenia García Céspedes, Hospital General Juan Bruno Zayas Alfonso, Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Especialista de segundo grado en Medicina Interna, Máster en urgencias médicas y enfermedades infecciosas, Profesora Titular, Investigadora Auxiliar, Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Santiago de Cuba, Cuba

Citas

Referencias bibliográficas

1. Fernández Sacasas José Ángel. El principio rector de la educación médica cubana Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super [Internet]. 2013 Jun [citado 27 Sep 2016]; 27(2):239-248. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011&lng=es.

2. Salas Perea Ramón Syr, Salas Mainegra Arlene. La educación en el trabajo y el individuo como principal recurso para el aprendizaje. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2014 Abr [citado 2016 Oct 14]; 6(1): 6-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100002&lng=es.

3. Salas Perea Ramón Syr, Quintana Galende María, Pérez Hoz Grisell. Formación basada en competencias en ciencias de la salud. Medisur [Internet]. 2016 Ago [citado 2016 Oct 14]; 14(4): 456-463. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000400013&lng=es.

4. Reyes Sanamé Félix Andrés, Pérez Álvarez María Luisa, Alfonso Figueredo Ernesto, Ramírez Estupiñán Mirtha, Céspedes Cuenca Yoslainy. Valor del método clínico como herramienta diagnóstica. Rev cubana med [Internet]. 2016 Mar [citado 2016 Oct 26]; 55(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232016000100008&lng=es.

5. Arteaga García A, Álvarez Blanco AS, Cabrera Cruz N, Toledo Fernández AM. La integración docente, asistencial e investigativa en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010 Jun [citado 7 Oct 2016]; 26(2):350-359. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200015&lng=es.

6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 15. Reglamento para la organización del proceso docente educativo en los centros de Educación Médica Superior; 1988. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/pdvedado/reglam_org_pde.doc

7. Sosa Morales Delia Eugenia. Reflexiones necesarias acerca de las didácticas general y especial en las ciencias médicas. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2012 Dic [citado 2016 Oct 16]; 4(3): 4-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000300002&lng=es.

8. Sarasa Muñoz Nélida Liduvina. La Pedagogía en las carreras de las ciencias médicas. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2015 Mar [citado 2016 Oct 28]; 7(1): 193-213. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742015000100016&lng=es.

9. Álvarez Rodríguez A, Gallardo Gálvez JL. El pase de visita docente asistencial. Revista de Ciencias Médicas de La Habana [revista en Internet]. 2000 [citado 28 Mar 2014];6(2): [aprox. 8p]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol6_2_00/hab100200.htm.

10. Serra Valdés MA. El pase de visita docente-asistencial como modalidad de tarea docente en la educación en el trabajo [Internet]. La Habana: ECIMED; 2010 [citado 23 Ene 2013]. Disponible en: http://www.fcmenrique.sld.cu/desc/clinic/pv.pdf.

11. Roca Goderich R, Rizo Rodríguez R, de Dios Lorente JA. Metodología para el desarrollo del pase de visita docente asistencial. MEDISAN [revista en Internet]. 2011 [citado 23 Ene 2013]; 15 (12): [aprox. 12p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192011001200017&script=sci_arttext.

12. Ceballos Barrera Manuel Celestino, Hernández Echevarría María Lourdes, Solís Chávez Santiago Luis, Borges Sandrino René Santiago, Musibay Enia Ramón, Zerquera Rodríguez Tania. Pase de visita docente-asistencial hospitalario en las especialidades quirúrgicas. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 Mar [citado 2016 Oct 26]; 43(1): 72-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000100009&lng=es.

13. Corona-Martínez Luis Alberto. El método clínico como contenido de aprendizaje en la carrera de medicina. Medisur [revista en Internet]. 2007 [citado 2016 Jun 25]; 3(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/89

14. Corona-Martínez Luis Alberto, Fonseca Hernández M. Fundamentos teóricos para la modelación del pase de visita como actividad docente-asistencial (II). Medisur [revista en Internet]. 2016 [citado 2016 Nov 5]; 11 (5): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2531

15. Corona-Martínez Luis Alberto. Propuesta de modelo referencial para la orientación de los profesores en la ejecución del pase de visita docente asistencial. Medisur [revista en Internet]. 2014 [citado 2014 Ago 7]; 12(3): [aprox. 27 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2694

16. Serra Valdés Miguel Angel. Ética, bioética y el educador en la enseñanza de las ciencias clínicas. Educ Med Super [Internet]. 2012 Sep [citado 2016 Oct 26]; 26(3): 425-433. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300008&lng=es.

17. Sánchez Arrastía Dagmara, Contreras Olivé Yanetsi. La relación médico-paciente y su importancia en la práctica médica. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 Dic [citado 2016 Oct 25]; 43(4): 528-533. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000400011&lng=es.

18. Serra Valdés Miguel Ángel, Viera García Marleny. Consideraciones sobre la enseñanza de la Semiología, la Propedéutica y el proceso diagnóstico en la práctica clínica. Educ Med Super [Internet]. 2014 Mar [citado 2016 Oct 25]; 28(1): 163-174. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100017&lng=es.

19. Espinosa Brito A. Ética en el pase de visita hospitalario. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2006 [citado 23 Oct 2016]; 32(4): [aprox. 11p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_4_06/spu08406.htm

20. Breijo Madera H, Crespo Fernández D, Torres Ruiz JB, Arencibia ME, Concepción Alfonso MI. Pase de visita en la comunidad. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [revista en Internet]. 2010 [citado 23 Oct 2016]; 14(1): [aprox. 12p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100014

21. González Rodríguez Raidel, Cardentey García Juan, Careaga Valido Dianelys, Pérez González Raquel. La visita integral docente-asistencial al hogar desde la Atención Primaria de Salud. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Oct [citado 2016 Oct 25]; 19(5): 811-819. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000500006&lng=es.

Descargas

Publicado

2018-01-11

Cómo citar

1.
Rodríguez Fernández Z, Rizo Rodríguez RR, Nazario Dolz AM, Mirabal Fariñas A, García Céspedes ME. Pase de visita docente asistencial: modalidad relevante de la educación en el trabajo en la enseñanza médica superior. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 11 de enero de 2018 [citado 1 de julio de 2025];13(1):97-103. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/709

Número

Sección

Artículos Especiales