Retardo en la caída del cordón umbilical por persistencia del conducto onfalomesentérico. Presentación de caso
Resumen
El cordón umbilical es la estructura que en la vida intrauterina se encarga del intercambio metabólico entre la placenta materna y el feto. Después del parto este conducto liga y secciona quedando un remanente que se desprende entre el 5to y 15to día de vida. Se presenta el caso de un lactante de 3 meses de edad con retardo en la caída del cordón umbilical por un cuidado inadecuado y la existencia de una malformación congénita como consecuencia de fallo en la involución del conducto onfalomesentérico. En conclusión, los médicos deben estar atentos ante un recién nacido con una caída tardía del cordón umbilical porque las malformaciones del conducto onfalomesentérico diagnosticadas a tiempo son susceptibles de corrección quirúrgica.
Palabras clave: cordón umbilical; conducto onfalomesentérico.
Citas
1. Gutiérrez Naranjo M. Divertículo de Meckel. Rev. Med. de Costa Rica y Centro América. 2012; LXIX (604): 491-495.
2. Rosales Labrada RG, Pupo Morales I, Morales Rodríguez J, Sarmiento Oliveros MA, Marrero Martínez VV. Divertículo de Meckel a forma obstructiva en el recién nacido. CCM. Holguín. 2014; 18 (1).
3. Nayak B, Dash RR, Mallik BN. Multiple vitello-intestinal duct anomalies in a pediatric patient: A rare case report. Onc Gas Hep Rep. 2015; 4: 30-1.
4. Alexander G, Walsh R, Nielsen A. Neonatal Umbilical Mass. West J Emerg Med. 2013; 14:163.
5. Vásquez-De Kartzow R, Jesam C, Nehgme V, Várgas F, Sepúlveda C. Leukocyte adhesion deficiency syndrome: report on the first case in Chile and South America. Sao Paulo Med J. 2012; 130(4):263-6.
6. Lopez-Tomassetti E M, Hernández Hernández J R, Nuñez Jorge V. Perforated gastrointestinal stromal tumor in Meckel’s diverticulum treated laparoscopically. Asian J. Endosc. Surg. 2013; 6: 126–129.
7. Vargas E, Abaúnza MC, Rodríguez G. Nódulo umbilical en una niña de 14 años. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2013; 21(4):302-369.
8. Annaberdyev S, Capizzani T, Plesec T, Moorman M. A rare case presentation of a symptomatic omphalomesenteric cyst in an adult, 24-year-old patient, treated with laparoscopic resection. J. Gastrointest. Surg. 2013; 17: 1503–1506
9. Ghislain P, France D, Djibouti Ch. Intestinal prolapse through a persistent omphalomesenteric duct causing small-bowel obstruction. SAJS. 2012; 50(3).
10. Re Domínguez M E, Di Martino Ortiz B, Rodríguez Masi M, Knopfelmacher Domínguez O, Bolla Agüero de Lezcano L, González Burgos L L. Patologías umbilicales en niños. Aporte de dos casos y revisión de la literatura. Our Dermatol Online. 2014; 5(3): 276-281.
11. Lee JM, Dong Jeen Ch, Han Kim S, Lee JS, Joo Na S, Soon Choi H, et al. Meckel’s diverticulum detected by computed tomographic enterography: Report of 3 cases and review of the literature. Turk J Gastroenterol. 2014; 25:212-215.
12. Motta Ramírez GA, Reyes Méndez E, Campos Torres J, García Ruiz A, Rivera Méndez VM, García Castellanos JA, et al. El divertículo de Meckel en adultos. Anales de Radiología México. 2015; 14:20-30.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0