Caracterización microbiológica de Corynebacterium macginleyi aislado de infecciones oculares en Cuba
Resumen
Objetivo: Caracterizar los primeros aislamientos de Corynebacterium macginleyi identificados en muestras oculares obtenidas de pacientes atendidos con conjuntivitis en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”.
Métodos: Se realizó la caracterización microbiológica de seis aislamientos obtenidos a partir de 200 exudados oculares realizados a pacientes que acudieron al Laboratorio de Microbiología del Instituto Cubano de Oftalmología (ICO) “Ramón Pando Ferrer”, desde mayo hasta octubre de 2011, con una infección de la conjuntiva o de los anexos oculares. La toma de muestra ocular y la identificación de Corynebacterium macginleyi se realizó mediante métodos convencionales y el sistema comercial API Coryne (bioMérieux). La susceptibilidad antimicrobiana se determinó por el método de difusión en disco o Bauer-Kirby.
Resultados:Corynebacterium macginleyi se notificó por primera vez en Cuba, como patógeno ocular, en seis pacientes (3,4%). Su presencia se asoció con factores predisponentes (operaciones de cataratas y blefaritis crónica), además, fue más frecuente en las mujeres (5/1). De las 6 cepas estudiadas, 4 (66,6%) fueron sensibles a los antimicrobianos investigados y 2 (33,3%), mostraron indistintamente resistencia a la norfloxacina y ciprofloxacina.
Conclusiones: La identificación de C. macginleyi por primera vez en Cuba señala la necesidad de introducir y perfeccionar su diagnóstico en los laboratorios de Microbiología de este país.
Palabras clave: Corynebacterium macginleyi; infecciones oculares susceptibilidad antimicrobiana; antibiótico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0