Caracterización microbiológica de Corynebacterium macginleyi aislado de infecciones oculares en Cuba

Autores/as

  • Beatriz Muñoz-Lorenzo Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Isabel Martínez-Motas Escuela Latinoamericana de Medicina
  • María Julia Valdés-Hernández Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Isabel María Villasusa-Paez Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Mayra Pedrozo-Araujo Escuela Latinoamericana de Medicina

Resumen

Objetivo: Caracterizar los primeros aislamientos de Corynebacterium macginleyi identificados en muestras oculares obtenidas de pacientes atendidos con conjuntivitis en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”.
Métodos: Se realizó la caracterización microbiológica de seis aislamientos obtenidos a partir de 200 exudados oculares realizados a pacientes que acudieron al Laboratorio de Microbiología del Instituto Cubano de Oftalmología (ICO) “Ramón Pando Ferrer”, desde mayo hasta octubre de 2011, con una infección de la conjuntiva o de los anexos oculares. La toma de muestra ocular y la identificación de Corynebacterium macginleyi se realizó mediante métodos convencionales y el sistema comercial API Coryne (bioMérieux). La susceptibilidad antimicrobiana se determinó por el método de difusión en disco o Bauer-Kirby.
Resultados:Corynebacterium macginleyi se notificó por primera vez en Cuba, como patógeno ocular, en seis pacientes (3,4%). Su presencia se asoció con factores predisponentes (operaciones de cataratas y blefaritis crónica), además, fue más frecuente en las mujeres (5/1). De las 6 cepas estudiadas, 4 (66,6%) fueron sensibles a los antimicrobianos investigados y 2 (33,3%), mostraron indistintamente resistencia a la norfloxacina y ciprofloxacina.
Conclusiones: La identificación de C. macginleyi por primera vez en Cuba señala la necesidad de introducir y perfeccionar su diagnóstico en los laboratorios de Microbiología de este país.

Palabras clave: Corynebacterium macginleyi; infecciones oculares susceptibilidad antimicrobiana; antibiótico.

Biografía del autor/a

Beatriz Muñoz-Lorenzo, Escuela Latinoamericana de Medicina

Médico Especialista de Primer Grado en Microbiología y Medicina General Integral. Máster en Bacteriología  Micología. Instituto Cubano de Oftalmología

Isabel Martínez-Motas, Escuela Latinoamericana de Medicina

Médico Especialista de Segundo Grado en Microbiología. Doctora en Ciencias Médicas, Profesora e Investigadora Titular. Profesora Consultante. Departamento de Agentes Biológicos, Escuela Latinoamericana de Medicina.

María Julia Valdés-Hernández, Escuela Latinoamericana de Medicina

Médico Especialista de Primer Grado en Microbiología. Profesora Auxiliar. Máster en Bacteriología Micología. Escuela Latinoamericana de Medicina. Departamento de Agentes Biológicos.

Isabel María Villasusa-Paez, Escuela Latinoamericana de Medicina

Profesora, Departamento de Agentes Biológicos , Escuela Latinoamericana de Medicina.

Descargas

Publicado

2016-05-12

Cómo citar

1.
Muñoz-Lorenzo B, Martínez-Motas I, Valdés-Hernández MJ, Villasusa-Paez IM, Pedrozo-Araujo M. Caracterización microbiológica de Corynebacterium macginleyi aislado de infecciones oculares en Cuba. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 12 de mayo de 2016 [citado 6 de julio de 2025];11(2):57-61. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/545

Número

Sección

Comunicaciones Breves