Injerto libre de peroné en el tratamiento de defectos óseos

Autores/as

  • Julio Jorge Vergara Pagés Hospital Fousseyni Daou de Kayes y Hospital Nacional de Kati, República de Mali
  • Yovanny Ferrer Lozano Hospital Fousseyni Daou de Kayes y Hospital Nacional de Kati, República de Mali
  • Yanett Morejón Trofimova Hospital Fousseyni Daou de Kayes y Hospital Nacional de Kati, República de Mali

Resumen

 

Objetivo: Describir los resultados en un grupo de pacientes afectados por grandes lesiones óseas, que fueron tratados con injerto libre de peroné.
Método: Se describen los hallazgos obtenidos en 11 pacientes, que acudieron a la consulta externa de los hospitales Fousseyni Daou de Kayes y Nacional de Kati, República de Mali, en el período comprendido entre septiembre 2006 y septiembre 2008. Todos fueron tratados con ostectomía del tejido desvitalizado, estabilización ósea e injerto libre de peroné.
Resultados: Predominaron los pacientes masculinos (77,7%), cuya edad media fue 25,8 ± 10,8 años; la tibia (54,5%) fue el sitio más frecuente de la lesión. Acorde al origen del defecto óseo predominaron los pacientes con osteomielitis (63,6%) y seudoartrosis (36,3%). En el 72,7% de los casos, los tiempos de consolidación estuvieron por encima de las 30 semanas. Todos los injertos se integraron adecuadamente al sitio receptor.
Conclusiones: El injerto libre de peroné continúa siendo una técnica efectiva para resolver defectos óseos en aquellos servicios que no cuenten con Banco de Hueso para obtener hueso liofilizado, ni posibilidad de realizar injertos vascularizados

 

Descargas

Publicado

2014-05-14

Cómo citar

1.
Vergara Pagés JJ, Ferrer Lozano Y, Morejón Trofimova Y. Injerto libre de peroné en el tratamiento de defectos óseos. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 14 de mayo de 2014 [citado 1 de julio de 2025];7(2):8-14. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/50

Número

Sección

Artículos Originales