Con tanta ciencia como conciencia.Impacto de la Escuela Latinoamericana de Medicina en el contexto
Resumen
Introducción: La ELAM abrió sus puertas como consecuencia de los huracanes George y Mitch con el propósito de garantizar la continuidad de la ayuda médica cubana en Centroamérica. Este ideal se amplió y al cabo de 15 años se han graduado más de 20 700 jóvenes de 74 naciones.
Objetivos:Describir el contexto internacional en el que se desarrolla la ELAM y exponer como se va haciendo realidad el impacto previsible o probable de los graduados.
Desarrollo:La mayoría de los graduados de la ELAM se incorpora a un entorno social difícil. Sigue siendo precaria la situación en la salud pública aunque cambios en el entramado de la integración regional son prometedores. El impacto de la formación en la ELAM se puede apreciar en los propios estudiantes y graduados, en las concepciones que asimilan sobre la salud como un derecho humano y un bien común y en una relación médico-paciente, médico-población de nuevo tipo. Tal es el caso de experiencias en Uruguay, Estados Unidos, Argentina, El Salvador, Honduras y Haití.
Conclusiones:El contexto internacional actual se caracteriza por grandes desafíos en lo político, económico y social. En ese entorno los graduados van encontrando posibilidades de actuación a partir de la aplicación en diversos países de la ciencia aprendida y de la concepción humanista en la que fueron formados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0