Resultados del tratamiento quirúrgico de la catarata en pacientes con síndrome pseudoexfoliativo
Resumen
Objetivo: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico de la catarata en pacientes con síndrome pseudoexfoliativo.
Método: Se analizaron los resultados obtenidos en 673 pacientes con síndrome pseudoexfoliativo, operados de catarata
en el Hospital de Ojos “José Martí”, Uruguay, entre enero de 2010 y junio de 2011. Los casos se evaluaron en consulta postoperatoria a las 24 horas, 7 días, 1, 2 y 3 meses concluyendo con la prueba final de lentes.
Resultados: Un total de 443 (65,8%) pacientes presentaron antecedentes patológicos generales entre los que predominó la hipertensión (54,6%), la diabetes mellitus (11,4%) y la cardiopatía isquémica (10,7%); 125 (18,6%) casos tenían padecimientos oculares siendo los más frecuentes el glaucoma (11,3%), la hipertensión ocular (2,7%) y la degeneración macular asociada a la edad (2,2%). El 1,6% de los casos tuvieron complicaciones intraoperatorias las cuales se relacionaron en el 90,9% de los casos con una dilatación pupilar <5 mm. Las principales fueron la desinserción zonular y la salida de vítreo (0,7% para ambas). La principal complicación postoperatoria fue el edema corneal transitorio (12%). La agudeza visual mejor corregida se incrementó en los pacientes tras la operación desde 0,12 ± 0,25 a 0,67 ± 0,31.
Conclusiones: Los resultados del tratamiento quirúrgico de la catarata en los pacientes analizados fueron en general satisfactorios y se reflejaron en una mejoría de la agudeza visual con un mínimo de complicaciones intra y postoperatorias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0