Estimación del agua corporal en adultos mayores que asistían a casas de abuelos en Santiago de Cuba
Resumen
Objetivo: Estimar el volumen del agua corporal total en una población de adultos mayores.
Método: Estudio descriptivo de casos realizado en individuos con 60 y más años que asistían a casas de abuelos de la ciudad de Santiago de Cuba. Para determinar el agua corporal total en los sujetos se empleó el método de bioimpedancia eléctrica. Los parámetros bioeléctricos fueron estudiados según sexos, grupos de edades e índice de masa corporal (IMC). Las mediciones se realizaron con un equipo BioScan, el cual induce una corriente de 800 μA a una frecuencia de 50 kHz. Con los resultados obtenidos se estimó el agua corporal total en litros y el porcentaje del peso corporal, según las ecuaciones logarítmicas de Kotler.
Resultados: Se estudiaron 464 casos, 264 hombres (56,9%) y 200 mujeres (43,1%). En ambos sexos, predominó el grupo de 70 a 79 años. En los hombres se encontró mayor peso y talla que en las mujeres, aunque predominaron los individuos normopeso. El agua corporal total para todos los grupos de edades, fue superior en los hombres. Por cada unidad que se incrementó el índice de masa corporal, el porcentaje de agua corporal total disminuyó en 1,06 encontrándose una asociación lineal, estadísticamente significativa entre ambas variables.
Conclusiones: En los sujetos investigados se encontró, para los normopeso, un incremento del agua corporal total a medida que aumentó la edad. Los de mayor índice de masa corporal mostraron menores volúmenes hídricos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0