Infecciones de transmisión sexual frecuentes pero poco conocidas, causadas por Chlamydia y Ureaplasma.
Resumen
Existen múltiples investigaciones destinadas a conocer la incidencia de infecciones de trasmisión sexual (ITS) en determinadas poblaciones, pero en la mayoría de ellas no se mide el conocimiento de la población respecto a los gérmenes que provocan dichas infecciones, las cuales son muy diversas y algunas de ellas populares en contrastecon otras relativamente frecuentes pero poco conocidas. En Cuba, muy pocas investigaciones han sido encaminadas a evaluar el conocimiento sobre las ITS que ocasionan las infecciones por Chlamydia y Ureaplasma, en este trabajo se enuncian aspectos elementales de estos gérmenes que deben ser divulgados para elevar el nivel cognitivo de la población al respecto, y de esta forma contribuir a la detección precoz y a la prevención de ambas infecciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar el conocimiento que poseían algunas personas sobre ambas ITS mediante la aplicación de encuestas a mujeres que acudían a laboratorios clínicos con indicación para detectar estos gérmenes, y a los esposos que casualmente las acompañaban. Fueron encuestadas 200 personas, de las cuales el 15% evidenció conocimiento referente a estas dos infecciones. La ITS menos conocida fue la infección por Ureaplasma, a pesar que del total de mujeres examinadas para su diagnóstico el 59,37% resultó positiva; los hombres no tenían dominio de estos temas y el 90% de ellos opinaron erróneamente al respecto, además refirieron no hacer tratamiento para estas enfermedades, por lo que reinfectan a sus parejas, que en la mayoría de los casos son mujeres con severos trastornos reproductivos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0