Criterios de severidad de los pacientes con anemia falciforme según sus cuidadores
Resumen
La Habana es una de las provincias con mayor frecuencia de portadores de Hemoglobina S. Se estudiaron los pacientes pediátricos con hemoglobinopatías SS, SC o hemoglobinopatía S/β-Talasemia, con sintomatología, dispensarizados en los hospitales pediátricos de la provincia, hasta el primero de enero de 2008; en los municipios La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Cerro y Playa; y aquellos localizados a través del Centro Provincial de Genética Médica, residentes en alguno de los municipios objeto de estudio. Se caracterizaron algunos criterios acerca del curso de la enfermedad según la percepción del cuidador. Todos fueron visitados para confirmar la información y fe de vida. El 50℅ fue percibido como leve mientras que solo un 16,7 ℅ como severos siendo la HbSS la más representada dentro de este grupo. Se encontró que 23 de los 30 casos presentaron ingresos hospitalarios en los primeros cinco años de vida y solo 12 de los 30 recibieron transfusiones sanguíneas mientras que en el otro periodo de estudio, fueron 19 de 25 quienes presentaron ingresos con solo 12 que recibieron transfusiones sanguíneas. La percepción de la severidad es de gran importancia en el asesoramiento genético a las parejas de alto riesgo de tener hijos afectados, ya que en múltiples ocasiones las decisiones que toman, se basan en la percepción que tienen sobre personas afectadas que conviven a su alrededor. Palabras clave: Hemoglobinopatías, anemia de células falciformes, anemia hemolíticaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0