El Museo Virtual de Anatomía Patológica como medio de enseñanza y aprendizaje en la Escuela Latinoamericana de Medicina
Resumen
Objetivo: Describir el museo virtual de Anatomía Patológica implementado en la ELAM como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje.
Método: Proyecto de innovación tecnológica desarrollado en la ELAM durante el período entre octubre 2010 y mayo 2011. Constó de dos etapas, en la primera se caracterizaron los estudiantes como usuarios de los servicios informáticos y se identificaron las necesidades de aprendizaje de la asignatura Anatomía Patológica para lo cual se aplicaron encuestas a 288 estudiantes seleccionados por muestreo aleatorio simple. La segunda etapa consistió en el desarrollo de la herramienta tecnológica para lo cual se consultaron informantes clave.
Resultados: El 26,3% y 33,6% de los encuestados se identificaron como usuarios habituales y frecuentes de la Intranet y los servicios que brinda, respectivamente. Las actividades que realizan con mayor frecuencia al acceder a la Intranet fueron el correo electrónico (índice TV/TR = 3,75), búsqueda de información (índice TV/TR = 2,97) y realización de tareas docentes (índice TV/TR = 2,90). Para el desarrollo de la herramienta se utilizó la plataforma Wordpress distribuida bajo la Licencia Pública General. Se adoptaron formatos de archivos abiertos para los contenidos almacenados. Se crearon roles de administrador, revisor y usuario autenticado para garantizar la funcionalidad, el mantenimiento y la calidad de los contenidos almacenados.
Conclusiones: Se implementó el museo virtual de Anatomía Patológica Muvap tomando como base la caracterizaciónde los estudiantes y sus requerimientos de información.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0