El arte de la medicina: ética, vocación y poder
Resumen
Objetivo: Describir a través de ejemplos tomados de la historia que la medicina es un arte condicionado por lavocación de servicio y el uso, moderado por la ética, del poder que otorga su ejercicio.
Desarrollo: En los momentos actuales es imprescindible poner de relieve la condición de arte de una profesión que
emplea los conocimientos no solo para obtener una verdad científica sino un resultado práctico que es evitar que un
ser humano enferme o, si lo hace, el restablecimiento de su salud. Escuchar, hablar, tocar al paciente son tecnologías
esenciales del arte del médico quien emplea además la comprensión, la compasión, la intuición y un equilibrado
juicio clínico, basado en sólidos conocimientos. La vocación de servir debe ser consustancial a la profesión que otorga
también determinado poder sobre los demás en función de las circunstancias en las que desenvuelve su trabajo, por lo
cual los médicos han jugado un importante papel en asuntos de todo tipo a lo largo de la historia. Para moderar este poder se establecieron desde la antigüedad regulaciones éticas.
Conclusiones: El arte médico persigue un fin práctico relacionado con la salud de un ser humano. En el ejercicio de su arte cada médico desarrolla su propio estilo. La historia del arte médico demuestra que la profesión está condicionada por la vocación de servicio y el uso adecuado, mediado por códigos éticos existentes desde la antigüedad, del poder que su práctica confiere.
Palabras clave: Arte y Medicina; Ética Médica; Vocación Médica
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0