Eficacia de una estrategia de aprendizaje para las prácticas de laboratorio de Agentes Biológicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina

Autores/as

  • María Espino Hernández ELAM
  • Lutgarda Abín Vázquez ELAM
  • Miguel Álvarez González ELAM
  • Niuris Mirabal Valdés ELAM
  • Luis Díaz Suárez ELAM
  • Linet Alemán Mondeja ELAM
  • Isabel Herrera Cabrera ELAM
  • María Valdés Hernández ELAM
  • Isabel Villasusa Páez ELAM
  • Mercedes Silva Reyes ELAM
  • Rolando Vigueras López ELAM
  • Dania Camejo Orozco ELAM

Resumen

Se evalúa la eficacia de una estrategia didáctica aplicada en las prácticas de laboratorio de Agentes Biológicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina, durante el periodo septiembre 2004 a julio 2009. El diseño de la estrategia se sustentó en los principios didácticos, en la experiencia práctica de los profesores, y en los resultados de un estudio previo realizado durante el curso 2002-2003. A nivel teórico, los métodos utilizados fueron: el análisis histórico lógico, la modelación, el analítico-sintético, el enfoque de sistema, el hipotético deductivo, y como empírico complementario, la encuesta. Se analizaron los resultados del rendimiento y retención de los contenidos prácticos en la prueba final de la asignatura y se compararon con los datos históricos del curso 2002-2003 (en el que no se aplicó la estrategia), mediante tablas de contingencia y el estadígrafo Ji-cuadrado de Pearson. Se evaluó el comportamiento de las calificaciones y su calidad en el examen final, por el cálculo de la correlación (r) por rangos de Spearman. Se consideraron las diferencias significativas para valores de p<0,05. La estrategia didáctica estuvo dirigida a formar en los estudiantes una actitud científica en relación con los agentes biológicos, sus características y enfermedades que causan; a estructurar el conocimiento a partir de las invariantes del contenido; y a desarrollar un enfoque profesional en la ejecución de las tareas, con alternativas de trabajo individual y colectivo para su solución, considerando las características del grupo y las diferencias individuales. Se incrementó significativamente el rendimiento académico y la retención del conocimiento práctico en comparación con el curso 2002-2003.

Biografía del autor/a

María Espino Hernández, ELAM

Doctora en Ciencias de la Salud, Profesora e Investigadora Titular de Microbiología y Parasitología Médica. Editora Jefa de la revista Panorama Cuba y Salud

Descargas

Publicado

2014-10-27

Cómo citar

1.
Espino Hernández M, Abín Vázquez L, Álvarez González M, Mirabal Valdés N, Díaz Suárez L, Alemán Mondeja L, et al. Eficacia de una estrategia de aprendizaje para las prácticas de laboratorio de Agentes Biológicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 27 de octubre de 2014 [citado 1 de julio de 2025];5(4):119-22. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/276

Número

Sección

Número Especial