Endoscopía de urgencia en pacientes fallecidos por hemorragia digestiva alta asociada a úlcera péptica gastroduodenal
Resumen
Objetivo: Describir las características endoscópicas encontradas en los pacientes fallecidos por hemorragia digestiva alta (HDA) asociada a úlcera péptica gastroduodenal.Método: Investigación descriptiva de serie de casos realizada en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora Torres, Santiago de Cuba, durante el período entre el primero de enero de año 2002 y diciembre del 2011, en pacientes fallecidos por hemorragia digestiva alta no varicosa asociado a enfermedad ácido péptica. Se analizaron un
total de 38 pacientes a los que se les realizó endoscopía de urgencia al ingreso.
Resultados: El 66,6% de los pacientes eran del sexo masculino y el 75,7% tenían edad superior a los 60 años. De
acuerdo con la clasificación de Forest, el 37% pertenecieron al grupo IIa y el 25,9% al grupo III. Según las características
de las lesiones en el 31,6% de los enfermos la localización fue duodenal precisa y en el 23,7% gástrica precisa, en ambos con tamaños ≤2 cm. Las condiciones más frecuentes desde el punto de vista endoscópico para decidir el tratamiento
quirúrgico fueron la úlcera >2 cm y la endoscopía Forrest I.
Conclusiones: Predominaron los pacientes del sexo masculino, mayores de 60 años de los grupos IIa y III, siendo las principales localizaciones de las lesiones duodenal y gástrica precisas, con tamaños inferiores o iguales a los 2 cm.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0