La Covid-19 en las coordenadas sociales del mundo actual

Autores/as

  • Lorenzo Pablo Camejo Ramos Escuela Latinoamericana de Medicina
  • Emilia Brito Valdés Elam
  • Ismael Valdés Sierra Elam

Palabras clave:

Palabras claves, Covid-19, sociedad contemporánea.

Resumen

RESUMEN

Objetivo: Valorar el carácter social de la pandemia de Covid-19.

Método: Desde una concepción materialista dialéctica se realizó un estudio teórico basado en el análisis y la síntesis de diversas fuentes bibliográficas y publicaciones periódicas, así como, un análisis documental de noticias e informes de organismos internacionales de salud global utilizando el motor de búsqueda Google.

Resultados: Se logró un análisis teórico que, apegado al paradigma sociomédico, valora el fenómeno de la pandemia de Covid 19 en el entramado de relaciones sociales del mundo actual. Se presenta un estudio que identifica y relaciona la Covid 19 con las relaciones económicas contemporáneas que inciden en las políticas sanitarias de los estados ante la pandemia. Valora también, el impacto de las inequidades en salud y el papel de la ciencia y el conocimiento ante la Covid 19.

Conclusiones: La pandemia de Covid 19evidenció, una vez más, que la salud es un fenómeno social y que está relacionada y condicionada por los entornos sociales y culturales de la sociedad contemporánea.

Biografía del autor/a

Lorenzo Pablo Camejo Ramos, Escuela Latinoamericana de Medicina

Dr. C Lorenzo Pablo Camejo Ramos. Profesor Titular. departamento Ciencias Sociales. Elam.

Emilia Brito Valdés, Elam

Dr. C. Profesora Titular del Departamento de Ciencias Sociales. Elam.

Ismael Valdés Sierra, Elam

Licenciado en Historia y Marxismo Leninismo. Profesor Asistente. Departamento Ciencias Sociales. Elam.

Citas

1. Ramonet Ignacio: La pandemia y el sistema mundo. [Internet].2022 España. Editorial: Le Monde Diplomatique en español: 2020 [Consultado 8octubre de 2020]. Disponible en: https://mondiplo.com/la-pandemia-y-el-sistema-mundo.

2. Pérez Marcelino. Los paradigmas médicos: factores de su conservación y cambio.[Internet]. 2005. [12 páginas]. [Consultado 8 octubre de 2020]. Disponible en http://www.bvs.sld.cu

3. Camejo Lorenzo: Modelo pedagógico desde un enfoque sociocultural para el mejoramiento del desempeño de los profesores en la Escuela Latinoamericana de Medicina. [Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Universidad de Ciencias pedagógicas Enrique José Varona. La Habana;2018.

4. Chávez N y Ramos J: Dos posiciones culturales en torno a la salud y la enfermedad. En: Colectivo de autores. Diversidad Cultura y salud. [Internet]. 2011. [Consultado 8 octubre de 2020]. Disponible en: www.eumed.net/libros-gratis/2011f/1142/

5. Organización Internacional del Trabajo. Informe: La Covid y el mundo del trabajo. Octava edición. [Internet]. Octubre 2021. [Consultado 20 febrero 2022].Disponible en:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/6/S2000264_es.pdf

6. CEPAL/OIT. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Santiago de Chile: CEPAL/OIT;[Internet]. 21 mayo. 2020 [Consultado febrero 2022]. Disponible en:https://www.cepal.org/es/publicaciones/45557-coyuntura-laboral-america-latina-caribe-trabajo-tiempos-pandemia-desafios-frente

7. Prensa Latina. Covid-19 destruye 14 millones de empleos en América Latina. Prensa Latina.[Internet]. 21 mayo. 2020 [Consultado 28/05/2020]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45557/4/S2000307_es.pdf

8. Colectivo autores. The conversation. Journal Academic. [Internet]. 2021. [Consultadoenero 2022]. Disponible en: https://theconversation.com/la-covid-19-si-entiende-de-clases-sociales-163443

9. de la Paz Laura. Sociología vs Covid-19. [Internet]. 2021. [Consultado enero 2022]. Disponible en: http://www.uh.cu/noticia/sociologia-vs-covid-19

10.Cabañas J. Una mirada a los impactos de la pandemia COVID19 desde Cuba. [Internet]. 2020. [consultado enero 2022]. Disponible enhttp://www.cipi.cu/articulouna-mirada-los-impactos-de-la-pandemia-covid19-desde-cuba

11.Castiel L.D. Ensayo sobre la pandemencia: cuando los personajes y microbios de la ciencia ficción salen de la película. 2020. Revista Salud Colectiva. Vol. 16. Buenos Aires. [consultado octubre 2020]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2020.v16/e2995/es/

12. Aguilera Manuel: Globalización y Covid-19: una lección de política pública. [Internet]. 2020.Editorial Página Web. Periódico El Mundo. Madrid. [consultado octubre 2021]. Disponible en: https://www.elmundo.es/economia/2020/03/26/5e7c60f3fdddff0b958b45bb.html

13. CEPAL. América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales. Santiago de Chile: CEPAL. Informe especial COVID-19 No. 1. [Internet]. 2020. [consultado febrero 2022]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/6/S2000264_es.pdf

14. CEPAL. Derecho a la vida y la salud de las personas mayores. Ciudad de México: CEPAL; [Internet]. 2020. [consultado febrero 2022]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45493/1/S2000301_es.pdf

15. Castiel L.D. Ensayo sobre la pandemencia: cuando los personajes y microbios de la ciencia ficción salen de la película. 2020. Revista Salud Colectiva. Vol. 16. Buenos Aires. [consultado octubre 2020]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2020.v16/e2995/es/

16. Clarice Etienne. Intervención en reunión del Consejo Atlántico. 28 de enero de 2022. [Internet]. 2021. [consultado marzo 2022]. Disponible en:https://actualidad.sld.cu/blog/noticia/se-necesitan-acciones-coordinadas-para-fortalecer-los-sistemas-de-salud-frente-a-los-desafios-futuros-dice-la-directora-de-la-ops-en-reunion-de-alto-nivel-del-consejo-atlantico

17. Sanahuja José A. Cómo afrontar la crisis de COVID-19 en la sociedad del riesgo. Universidad Complutense de Madrid. [Internet]. 2020. [consultado marzo 2022]. Disponible en: https://theconversation.com/como-afrontar-la-crisis-de-covid-19-en-la-sociedad-del-riesgo-146026

18.Mena Mónica. ¿Dónde se producen las vacunas contra la Covid 19? Data Journalist [Internet]. 2021. [Consultado marzo 2022]. Disponible en: (https://es.statista.com/grafico/24512/dosis-de-vacunas-anti-covid-19-producidas-por-pais/

18. ONU. Informe del Secretario General ante Consejo de Seguridad.17 febrero 2021. [Internet]. 2021. [Consultado febrero 2022]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/02/1488202

19. SWI. Unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR. 21 diciembre 2021. [Internet]. 2021. [Consultado febrero 2022]. Disponible en: https://www.swissinfo.ch/spa/o--medio-conflictos_la-desigualdad-en-acceso-a-vacunas-anticovid-se-acent%C3%BAa-en-zonas-de-conflicto/47208332

20. ONU. Informa Newsweek en español. [Internet]. 2022. [Consultado febrero 2022]. Disponible en: https://newsweekespanol.com/2022/03/anticovid-19-millones-primera-vacuna/)

21. Yordi Mirta y Ramos Ana. Reflexiones sobre la COVID 19, desde la perspectiva social. [Internet]. 2020.Revista Humanidades Médicas vol.20 no.2. Ciudad de Camagüey. [Consultado octubre 2020]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202020000200247

22. Núñez Jover J. Pensar la ciencia en tiempos de la COVID-19. [Internet]. 2020 Anales de la Academia de Ciencias de Cuba 10(2). [Consultado enero 2022]; Disponible en: Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/797.

23. ONU. Informe: El impacto del COVID-19 en América Latina y el Caribe. New York: ONU; [Internet]. 2020 [Consultado marzo 2022]. Disponible en: https://peru.un.org/sites/default/files/202007/SG%20Policy%20brief%20COVID%20LAC%20%28Spanish%29_10%20July_0.pdf

24. ONU. Noticias América Latina se convierte en la zona roja de transmisión de coronavirus. [Internet]. 2020 [Consultado diciembre 2021]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/06/1475292

Descargas

Publicado

2024-01-30

Cómo citar

1.
Camejo Ramos LP, Brito Valdés E, Valdés Sierra I. La Covid-19 en las coordenadas sociales del mundo actual. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 30 de enero de 2024 [citado 2 de julio de 2025];18(4 (51). Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1574

Número

Sección

Artículos Especiales