El mejoramiento del desempeño de los docentes en la evaluación formativa desde la asignatura Biología Molecular.

Autores/as

  • Felino Ortíz Rodríguez Escuela Latinoamericana de Medicina.
  • Odelis Nazco Guinovart Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona¨
  • Lidisbet Cardoso Camejo Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona¨

Palabras clave:

estrategia pedagógica, desempeño docente, evaluación formativa..

Resumen

Introducción: En la actualidad se considera que el desempeño de los docentes y la evaluación formativa de los estudiantes, son determinantes en la calidad del proceso educativo.

Objetivo: Diseñar una Estrategia Pedagógica para el mejoramiento del desempeño de los docentes en la evaluación formativa de los estudiantes desde la asignatura Biología Molecular, en la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam).

Material y métodos: Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Participaron los 20 docentes que imparten la asignatura Biología Molecular en la Elam.

Resultados: Es una Estrategia Pedagógica cuya dinámica de aplicación se estructuró en cuatro etapas, cada una de ellas con objetivos y acciones definidas: (1) Diagnóstico, (2) Planificación, (3) Ejecución y (4) Evaluación. Sobre la base de los principales problemas y potencialidades identificados, se ejecutaron como acciones educativas: un curso de postgrado, un sistema de talleres, la autosuperación y el intercambio de experiencias.

Conclusiones: La aplicación de la Estrategia Pedagógica, posibilitó cambios cualitativos y cuantitativos positivos, en el desempeño de los docentes en la evaluación formativa de los estudiantes desde la asignatura Biología Molecular en la Elam. 

Biografía del autor/a

Felino Ortíz Rodríguez, Escuela Latinoamericana de Medicina.

Licenciado en Bioquímica. Máster en Educación Médica. Doctor en Ciancias de la Educación. Profesor Auxiliar. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Escuela Latinoamericana de Medicina.

Odelis Nazco Guinovart, Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona¨

Licenciado en Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". La Habana. Cuba.

Lidisbet Cardoso Camejo, Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona¨

Licenciado en Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". La Habana. Cuba.

Citas

1. Salas R y Salas A. Evaluación para el aprendizaje en ciencias de la salud. Edumecentro [Internet]. 2017 [Consultado: septiembre 14 2020]; 9(1). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/880/html_204

_____________________________________________

2. Barbón OG y Añorga JA. Concepción integradora del movimiento pedagógico social de la Educación Avanzada. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2015 [Consultado: abril 8 2015]; XVII (3). Disponible en: http://files.sld.cu/reuma/files/2015/06/concepcion-integradora-del-movimiento_pdf.pdf

_____________________________________________

3. Añorga JA, Valcárcel N, Colado J y Piñón J. Las herramientas de la investigación: más allá de lo que nos reporta empíricamente. En: Investigación educativa. Pág. 184. Compilado por Valcárcel N. ISPEJV. La Habana. Cuba. [Internet]. 2005. [Consultado: julio 23 2019]. Disponible en: https://clasesvirtuales.ucf.edu.cu/.../NorbertoInvestigacióneducativa.pdf.

_____________________________________________

4. Añorga JA, Cardoso L ySepúlveda JH. La investigación científica: una mirada desde los presupuestos teóricos de la educación avanzada. [Con] textos. [Internet]. 2015 [Consultado: octubre 6 2017]; 4(16), 11-22. Disponible en: http://revistas.usc.edu.co/index.php/Contextos/article/view/605

___________________________________________

5. Grey X. Parametrización para la determinación de problemas educativos en los maestros primarios que laboran en las escuelas para alumnos con trastornos de la conducta. Instrumentos y procedimientos para su aplicación. Ciencias Pedagógicas [Internet]. 2017 [Consultado: febrero 27 2018]; 3: 137-146. Disponible en: www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/images/No.2017/No.3..2017/2.../14-

_____________________________________________

6. Torres PA. Retos de la investigación educativa cubana actual. Aportes a su tratamiento. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba. [Internet]. 2016 [Consultado: noviembre 19 2019]. Disponible en: www.cubaeduca.cu›media›www.cubaeduca.cu›medias› evaluador

_____________________________________________

7. Barrios O y Diez T. Estrategias: Una sistematización de definiciones en el campo educacional.VARONA, Revista Científico-Metodológica [Internet]. 2018 [Consultado: marzo 25 2020];Edición especial: p. 1-7. Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/456/687

_____________________________________________

8. Burguet I y Vargas A. El desempeño del docente en el proceso de desarrollo de habilidades de trabajo con algoritmos en la disciplina Álgebra Lineal. Transformación [Internet]. 2018 [Consultado: febrero 18 2019]; 14 (2): 286-294. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v14n2/trf13218.pdf

_____________________________________________

9. Coronel C. Forma correcta de presentar los datos y uso de McNemar en las intervenciones educativas. Archivo Médico de Camagüey. [Internet]. 2020 [Consultado: enero 28 2022]; 24(1). Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6819/3478

_____________________________________________

10. Garzón R, Ortega O, Ondo A, del Riesgo L, Castillo F, Pinzón ML y Salamanca AL. Recursos para la enseñanza-aprendizaje de temas complejos de Bioquímica en la educación médica. Educación Médica Superior [Internet]. 2017 [Consultado: febrero 18 2019]; 31 (3). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/985/632

_____________________________________________

11. Lucumi A. Retos en la enseñanza de la biología molecular y la bioquímica en las carreras del área de la salud. Boletín virtual-septiembre [Internet]. 2017 [Consultado: marzo 25 2019]; Vol. 4-9: 26-39. Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6232391

Descargas

Publicado

2023-08-02

Cómo citar

1.
Ortíz Rodríguez F, Nazco Guinovart O, Cardoso Camejo L. El mejoramiento del desempeño de los docentes en la evaluación formativa desde la asignatura Biología Molecular. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2 de agosto de 2023 [citado 2 de julio de 2025];18(2 (50):81-9. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1562

Número

Sección

Artículos Originales