Consideraciones sobre la enseñanza objetiva de la medicina
Resumen
Objetivo: En el presente trabajo, a partir de una valoración crítica sobre las formas tradicionales de la enseñanza y el aprendizaje de la medicina, se realiza una reflexión sobre como acometerlas en la contemporaneidad, teniendo como base la experiencia académica acumulada en el ámbito nacional e internacional.
Desarrollo: Una mirada a como se concibe la educación médica en el siglo XX permite identificar importantes inconsistencias.Por un lado están los propósitos, generalmente declarados, de formar un médico general con una sólida formación teórica y práctica, expresada en competencias profesionales que le hacen apto para atender los principales problemas de salud prevalentes, y por otro, los programas y métodos de estudio utilizados tradicionalmente. Se expresan las principales deficiencias didácticas y de contenidos de la enseñanza concretado en un insuficiente protagonismo del estudiante en la práctica. En Cuba, se transita hacia programas en que los profesores, además de servir de modelo profesional, propician en los educandos el desarrollo progresivo de modos profesionales de actuación.
Consideraciones finales: El enfoque integral en la formación de los recursos humanos en salud en nuestro país, impregna todos los procesos educativos. El contacto estrecho y sostenido de los educandos con los problemas de salud a atender en el contexto de la integración docente-asistencial-investigativa, representan la base real para promover la nueva visión y misión de los futuros egresados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0